Alimentos que ayudan en el proceso de parto

¿Hay alimentos que pueden acelerar el trabajo de parto? ¿Cuáles son los mejores alimentos y bebidas para consumir cuando nos ponemos de parto?
Índice
- ¿Qué alimentos ayudan en el proceso de parto?
- ¿Hay alimentos que pueden ayudar a ponerse de parto?
- ¿Qué alimentos debemos consumir cuando empieza el parto?
¿Qué alimentos ayudan en el proceso de parto?
Algunos alimentos pueden ayudar a dilatar el cuello uterino o preparar el cuerpo para el parto, haciendo que este llegue antes o sea más corto.
1. Dátiles. Varios estudios han sugerido que comer dátiles en las últimas semanas de embarazo puede ayudar a dilatar el cuello uterino y reducir la necesidad de inducción y la duración del parto. En uno de ellos se confirmó que el consumo de dátiles redujo la necesidad de estimular el parto con oxitocina, pero no aceleró el inicio del parto. Por lo tanto, el consumo de dátiles al final del embarazo es un complemento seguro a considerar, ya que reduce la necesidad de intervención laboral sin ningún efecto adverso para la madre y el niño. Se aconseja comer 6 dátiles al día a partir de las 36 semanas de embarazo.
2. Piña. La piña contiene bromelina, una enzima que puede ayudar a suavizar el cuello uterino y estimular las contracciones al romper las fibras de colágeno. Se debe consumir piña fresca en cantidades moderadas y evitar el consumo excesivo ya que puede causar molestias digestivas.
3. Frambuesas. Las frambuesas, especialmente las hojas de frambuesa roja, se han utilizado tradicionalmente para tonificar el útero y preparar el cuerpo para el parto. No es que provoque contracciones, pero sí que puede ayudar a que, cuando empiecen, sean más fuertes y por tanto más efectivas. Puedes beber té de hojas de frambuesa roja durante el tercer trimestre, comenzando con una taza al día y aumentando gradualmente a tres tazas al día.
4. Nueces y semillas: son ricas en ácidos grasos omega-3, que pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la salud cardiovascular, importante durante el trabajo de parto. Consume un puñado de nueces o semillas como merienda diaria.
5. Aceite de onagra: rico en ácido linoleico, uno de los principales precursores de prostaglandinas, sustancias que maduran el cuello uterino y lo preparan para el parto. La dosis recomendada suele ser 1.500 mg al día dividido en tres tomas, desde la semana 37 de embarazo.
¿Hay alimentos que pueden ayudar a ponerse de parto?
No hay evidencia científica de que haya alimentos que provoquen el parto, pero si te has pasado de la semana 40 y ya estás cansada de dar paseos para ver si el bebé se decide a nacer, no pierdes nada por probar y consumir estos alimentos que, tradicionalmente, se han usado para provocar el parto:
- Comida picante: este tipo de comida irrita los intestinos y puede ayudar a desencadenar contracciones. Eso sí, si no estás acostumbrada a consumir comida fuerte y picante puede que solo consigas pasar una mala noche con muchos ardores.
- Alimentos que producen endorfinas y pueden relajar el cuello uterino, como el jengibre, el regaliz negro, el caco, e pimiento, el orégano, etc. Por ejemplo, el regaliz contiene glicirricina, que puede estimular los retortijones del intestino debido a su efecto laxante, induciendo las contracciones. El ajo, por su parte, estimula los intestinos, lo que puede facilitar su vaciado dejando espacio para que el bebé descienda por el canal de parto. El cacao contiene cierta cantidad de cafeína que puede estimular al bebé y animarle a salir. O el jengibre, que aumenta las contracciones intestinales que ayudan a vaciar el tracto gastrointestinal.
¿Qué alimentos debemos consumir cuando empieza el parto?
Cuando empieces con los pródromos de parto, pero aún no sea hora de acudir al hospital, puedes consumir alimentos que te aporten energía y te ayuden a llevar mejor el proceso de parto que, en algunos casos, puede durar mucho tiempo.
Comer pequeñas comidas frecuentes puede ayudar a mantener los niveles de energía durante el trabajo de parto, así que nada de hacer una comilona, es mejor tomar pequeños bocados con cierta frecuencia.
1. Aguacates: ricos en grasas saludables, vitaminas y minerales, los aguacates pueden proporcionar energía sostenida y nutrientes esenciales necesarios para el parto. Incluye aguacates en ensaladas, batidos, o como acompañamiento en las comidas diarias.
2. Plátanos: son ricos en potasio, que ayuda a prevenir los calambres musculares y proporciona energía.
3. Huevos: son una excelente fuente de proteínas y colina, que es esencial para el desarrollo cerebral del bebé y para mantener los niveles de energía de la madre.
4. Quinoa: es una proteína completa que proporciona todos los aminoácidos esenciales, además de ser rica en magnesio y fibra, que pueden ayudar a mantener una digestión saludable y prevenir el estreñimiento.
5. Alimentos ricos en carbohidratos complejos: arroz integral, avena y panes integrales pueden proporcionar energía sostenida necesaria para el trabajo de parto.
6. Hidratación: mantenerse bien hidratada es crucial para un parto eficiente. El agua ayuda a mantener los músculos hidratados y a prevenir el agotamiento. Bebe agua mientras te dejen los profesionales de la medicina y, si te han puesto la anestesia y no te aconsejan seguir bebiendo, puedes chupar cubitos de hielo.
Fuentes:
Masoumeh Kordi, Fatemeh Aghaei Meybodi, Fatemeh Tara, Mohsen Nemati, Mohammad Taghi Shakeri, The Effect of Late Pregnancy Consumption of Date Fruit on Cervical Ripening in Nulliparous Women. Journal volume & issue. Vol. 2, no. 3. https://doaj.org/article/ab2a8565a68e4a3eae1d04e0c46c8c3c
Fecha de actualización: 21-08-2024
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.