• Buscar

Cómo los juegos de construcción desarrollan habilidades matemáticas y espaciales

Cómo los juegos de construcción desarrollan habilidades matemáticas y espaciales

Los juegos de construcción no son solo muy divertidos, sino que son muy educativos y ayudan a los niños a mejorar sus habilidades matemáticas y espaciales. Descubre por qué.

Índice

Beneficios de los juegos de construcción en el desarrollo de las matemáticas y las habilidades espaciales

1. Desarrollo de habilidades matemáticas

Según un estudio de la Universidad de Delaware, los niños que practican juegos de construcción muestran una mejora del 25% en habilidades matemáticas en comparación con los que no lo hacen.

Otro estudio sugiere que la habilidad para construir con Lego se relaciona positivamente con el rendimiento matemático, y que la memoria visoespacial media plenamente esta relación.

Además, la revista Child Development publicó que las habilidades espaciales desarrolladas con juegos de construcción están directamente relacionadas con el éxito en matemáticas y ciencias a largo plazo.

En concreto, los juegos de construcción mejoran las siguientes habilidades matemáticas:

- Conteo y clasificación

Clasificación por colores, tamaños y formas.

Conteo de piezas y secuencias al construir.

- Reconocimiento de patrones y simetría

Creación de patrones repetitivos o simétricos.

Asociación entre patrones y secuencias numéricas.

- Resolución de problemas y lógica

Pensar en cómo hacer que una estructura se mantenga estable.

Pruebas y errores para encontrar soluciones estructurales.

2. Desarrollo de habilidades espaciales

- Visualización tridimensional

Comprensión de formas y volúmenes.

Cómo las piezas encajan entre sí para formar estructuras complejas.

- Relaciones espaciales

Orientación y ubicación de las piezas en el espacio.

Evaluación de distancia, altura y profundidad.

- Coordinación mano-ojo

Manipulación física de las piezas para que encajen correctamente.

Ajustes de fuerza y posición para mantener equilibrio.

Investigaciones sugieren que las habilidades espaciales tempranas están fuertemente correlacionadas con el éxito en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) más adelante.

Otros beneficios de los juegos de construcción

1. Estimulación cognitiva: el juego de construcción ejercita el pensamiento lógico, la planificación y la resolución de problemas. Al manipular piezas y crear estructuras, los niños deben pensar en cómo encajarlas correctamente, lo que desarrolla su capacidad de visualizar y comprender conceptos espaciales.

2. Fomento de la creatividad: el juego de construcción despierta la imaginación y estimula la creatividad. Los niños tienen la libertad de crear sus propios diseños y explorar diferentes posibilidades. Al experimentar con diferentes combinaciones y soluciones, aprenden a pensar de forma innovadora y a encontrar maneras únicas de abordar los desafíos. Esto no solo nutre su creatividad, sino que también les enseña a buscar alternativas y a no tener miedo de probar cosas nuevas.

3. Desarrollo de la motricidad fina: jugar con construcciones mejora la motricidad fina y gruesa de los niños. Al manipular y ensamblar piezas, ejercitan su destreza manual y la coordinación ojo-mano. Además, construir estructuras requiere movimientos precisos y controlados, lo que fortalece su coordinación fina y gruesa. Estas habilidades motoras, desarrolladas mediante el juego de construcción, son cruciales para tareas cotidianas como escribir, vestirse y manipular objetos con destreza.

4. Fomento de la concentración y la atención: jugar con construcciones requiere concentración y atención sostenida. Los niños necesitan concentrarse en el proceso de construcción, seguir instrucciones y mantenerse concentrados en la tarea. Esta atención enfocada ayuda a desarrollar habilidades de concentración y perseverancia, preparándolos para afrontar desafíos y mantenerse enfocados en otras actividades académicas y de la vida diaria.

5. Fortalecimiento de las habilidades socioemocionales: jugar con construcciones fomenta el trabajo en equipo, la comunicación y el aprendizaje cooperativo. Los niños pueden construir juntos, compartir ideas y colaborar para lograr una estructura común. Esto promueve habilidades sociales como el respeto, la escucha activa, la negociación y la resolución de conflictos. Además, jugar con construcciones también puede ser una fuente de satisfacción y orgullo personal, impulsando la autoestima y la confianza en uno mismo.

Tipos de juegos de construcción y sus beneficios específicos

1. Bloques de madera

  • Desarrollan la coordinación motriz y la creatividad.
  • Permiten explorar conceptos de equilibrio y gravedad.

2. Legos y piezas encajables

  • Mejoran la precisión y la resolución de problemas.
  • Fomentan la creatividad y la construcción de patrones complejos.

3. Juegos magnéticos y geométricos (como Magformers)

  • Promueven el reconocimiento de formas y propiedades geométricas.
  • Desarrollan la capacidad de rotación mental y simetría.

4. Juegos de construcción digitales (Minecraft, Roblox)

  • Mejoran las habilidades espaciales y de diseño en entornos virtuales.
  • Fomentan el pensamiento lógico y la programación básica.

¿Cómo maximizar el aprendizaje mediante juegos de construcción?

1. Dejar que el niño explore libremente – No impongas reglas estrictas para estimular la creatividad. Promueve el juego imaginativo.

 2. Hacer preguntas guiadas"¿Qué pasaría si pones esta pieza aquí?" o "¿Cuántos bloques necesitas para hacer otra fila?". Anima a los niños a afrontar problemas constructivos y a buscar soluciones. Pueden intentar construir una torre alta y estable o encontrar la manera de conectar piezas de diferentes tamaños. Al afrontar estos desafíos, los niños desarrollarán habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico y perseverancia.

3. Fomentar el trabajo en equipo – Construcciones grupales para desarrollar habilidades sociales y colaboración. Los juegos de construcción también pueden ser una actividad colaborativa. Anima a los niños a trabajar juntos en un proyecto de construcción, compartiendo ideas y recursos. Esto les ayudará a desarrollar habilidades sociales, de comunicación y de trabajo en equipo. Además, la colaboración promueve el intercambio de conocimientos y la construcción conjunta de ideas, enriqueciendo la experiencia de juego.

4. Desafíos estructurados – Pedirles que repliquen una estructura o sigan una secuencia específica. Propón retos específicos a los niños mientras juegan con juegos de construcción. Puedes pedirles que construyan una casa con un número limitado de piezas o que diseñen un vehículo que se mueva sin caerse. Establecer objetivos despierta su ingenio y les proporciona un propósito claro, impulsando su motivación y sus habilidades de planificación.

5- Celebra sus logros- Reconoce y celebra los logros de los niños en sus construcciones. Valora su creatividad, ingenio y esfuerzo en el juego de construcción. Esto les da una sensación de logro y refuerza su autoestima, animándolos a seguir explorando y aprendiendo a través del juego.

¿Cómo elegir los mejores juegos de construcción?

A la hora de elegir juegos de construcción para niños, es importante tener en cuenta su edad, intereses y necesidades individuales.

- Edad: consulta la recomendación de edad del fabricante del juego de construcción. Cada juego está diseñado para satisfacer las habilidades motoras y cognitivas específicas de cada etapa de desarrollo. Asegúrate de seleccionar juegos apropiados para la edad del niño, ya que esto garantizará que sean seguros y desafiantes.

- Intereses y necesidades: observa los intereses particulares del niño. Algunos niños pueden estar más interesados ​​en construir vehículos y máquinas, mientras que otros pueden preferir estructuras arquitectónicas o creaciones más imaginativas. Ten en cuenta sus preferencias y elige juegos de construcción que se ajusten a sus intereses, ya que esto aumentará su motivación y participación en el juego.

- Calidad y seguridad: asegúrate de seleccionar juegos de construcción de buena calidad y que cumplan con las normas de seguridad. Comprueba que las piezas estén bien hechas, sin bordes afilados ni piezas pequeñas que puedan suponer un peligro de asfixia. Los materiales utilizados deben ser duraderos y seguros para el uso infantil. Además, busca certificaciones de seguridad en los productos y lea las reseñas de otros usuarios para asegurarse de que está comprando un juego confiable.

- Valor educativo: considera el valor educativo del juego de construcción. Los mejores juegos de construcción no solo brindan entretenimiento, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y creativas. Busca juegos que fomenten la resolución de problemas, el pensamiento lógico, la coordinación ojo-mano y la imaginación. Los juegos que ofrecen múltiples posibilidades de construcción y permiten a los niños experimentar y explorar son especialmente beneficiosos para su desarrollo.


Fuentes:

Swiya Nath, Dénes Szücs, Construction play and cognitive skills associated with the development of mathematical abilities in 7-year-old children, Learning and Instruction, Volume 32, https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2014.01.006.

Kinnari Atit et al, Examining the relations between spatial skills and mathematical performance: A meta-analysis, Psychonomic Bulletin & Review (2021). DOI: 10.3758/s13423-021-02012-w

Fecha de actualización: 24-04-2025

Redacción: Irene García


TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×