Artículos Editoriales › Bebé
- Estimulación
Aprender a sentarse es un gran avance en la motricidad de un bebé ya que le permite cambiar totalmente la perspectiva de su mundo, empezar a jugar de otra manera, relacionarse mejor...
Artículos Editoriales › Bebé
- Psicología Bebé
Algunos bebés no gatean porque tienen miedo de caerse o hacerse daño, o por malas experiencias cuando han empezado a intentarlo. En estos casos, debes alentarle y estimularlo, pero...
Artículos Editoriales › Bebé
- Lactancia
Durante la lactancia materna, especialmente en los primeros meses, la prolactina, la hormona encargada de la producción de leche, inhibe la ovulación al disminuir la producción de...
Artículos Editoriales › Bebé
- Meses del Bebé
La natación es uno de los deportes más completos y beneficiosos que existen para el organismo, tanto a nivel físico como mental, y, además, se puede practicar desde bebés, por...
Artículos Editoriales › Bebé
- Estimulación
Enseñar inglés a los bebés es la mejor manera de que lleguen a ser bilingües, cuando son pequeños tienen la capacidad de aprender con mayor facilidad nuevos idiomas.
Artículos Editoriales › Niños
- Desarrollo Infantil
El lactante tiene el reflejo innato de succionar. A través de ecografías se ha descubierto que ya en el vientre materno los bebés chupan su dedo. Pero el uso del chupete es...
Artículos Editoriales › Niños
- Desarrollo Infantil
El proceso de aprendizaje del lenguaje comienza prácticamente desde el día en que nacemos. A partir de ese momento un bebé intenta comunicarse y en poco tiempo esos gestos...
Videos › Bebe
El cerebro de los bebés cuando nacen supone un tercio de la totalidad de su peso. Crecerá más del doble durante el primer año de vida, por eso, nacemos cuando nacemos, porque si...
Artículos Editoriales › Bebé
- Alimentación Bebé
Los bebés menores de seis meses de edad no necesitan beber agua mientras que se estén alimentando exclusivamente de leche. Sin embargo, cuando comienzan con la alimentación complementaria,...
Artículos Editoriales › Niños
- Salud Infantil
La pubertad precoz es aquella que aparece antes de los 8 años en las niñas y de los 9 años en los niños. Los cambios en la dieta, la contaminación ambiental o los disruptores endocrinos...