• Buscar

¿En qué consiste la prueba de madurez pulmonar fetal?

¿En qué consiste la prueba de madurez pulmonar fetal?

La prueba de madurez pulmonar fetal es una evaluación que se realiza para determinar si los pulmones del bebé están lo suficientemente desarrollados como para permitir una respiración adecuada fuera del útero. Es especialmente relevante en casos de riesgo de parto prematuro o cuando se considera inducir el parto antes de tiempo por complicaciones maternas o fetales. Hasta ahora, la única manera de saberlo era mediante una amniocentesis, pero recientemente ha surgido una nueva prueba nada invasiva.

Índice

¿Cómo se analiza la madurez pulmonar de feto?

Para medir la madurez pulmonar, se analiza el líquido amniótico que rodea al bebé. Esto se realiza generalmente mediante una amniocentesis, un procedimiento en el que se extrae una pequeña cantidad de líquido amniótico del útero de la madre con la ayuda de una aguja fina, guiada por ultrasonido. Esta prueba conlleva sus riesgos, por lo que solo se realiza si es realmente necesario.

El líquido amniótico contiene sustancias producidas por los pulmones del bebé, lo que permite a los médicos evaluar si los pulmones son capaces de funcionar adecuadamente después del nacimiento.

El análisis del líquido amniótico busca medir los niveles de surfactante, una sustancia que recubre los pulmones del bebé y es esencial para que los alvéolos (pequeños sacos en los pulmones) se mantengan abiertos y el bebé pueda respirar correctamente al nacer. Los marcadores más comunes que se miden son:

1. Relación lecitina/esfingomielina (L/S):

  • La lecitina es un componente importante del surfactante pulmonar.
  • La esfingomielina es un lípido que no cambia significativamente durante el embarazo.
  • Una relación L/S de 2:1 o superior generalmente indica que los pulmones están maduros.

2. Presencia de fosfatidilglicerol (PG). Es otro componente del surfactante que aparece más tarde en el embarazo. Su presencia indica que los pulmones probablemente están maduros.

3. Índice de madurez lamelar. Los cuerpos lamelares son pequeños sacos que almacenan surfactante en los pulmones. Si la cantidad de cuerpos lamelares en el líquido amniótico es alta, es una señal de que los pulmones del feto están preparados para respirar al nacer.

No obstante, recientemente ha surgido una nueva prueba no invasiva para medir la madurez pulmonar fetal. Se trata de un software, QuantusFLM, disponible a través de una  aplicación web que evalúa imágenes ecográficas en 2D de la zona pulmonar fetal.

A diferencia de la amniocentesis, el QuantusFLM utiliza una muestra de sangre de la madre. Esto lo convierte en un procedimiento menos riesgoso y más cómodo tanto para la madre como para el feto.

El test se basa en la identificación y análisis de ciertos biomarcadores en la sangre materna que indican la producción de surfactante en los pulmones del feto.

Los principales biomarcadores que se evalúan son la lectina y la esfingomielina, los cuales son componentes importantes del surfactante pulmonar. Similar a la relación lecitina/esfingomielina (L/S) utilizada en la amniocentesis, el test QuantusFLM calcula un índice a partir de la relación de estos biomarcadores. Este índice ayuda a determinar si los pulmones del bebé están maduros.

Los estudios han demostrado que el test QuantusFLM tiene una alta precisión para predecir la madurez pulmonar fetal y el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDR), lo que lo hace una herramienta valiosa en la toma de decisiones sobre el manejo del parto.

Ventajas del test QuantusFLM

- No invasivo: al ser un test que utiliza una muestra de sangre materna, evita los riesgos asociados con procedimientos invasivos, como la amniocentesis, que pueden conllevar complicaciones como el aborto espontáneo.

Rapidez en los resultados: este test puede proporcionar resultados más rápidamente en comparación con la amniocentesis, lo que puede ser crucial en situaciones donde el tiempo es un factor importante para la salud del feto.

- Menor estrés para la madre: al eliminar la necesidad de un procedimiento invasivo, se reduce el estrés y la ansiedad asociados con la recolección de muestras.

El inconveniente es que esta prueba no está disponible en la mayoría de los hospitales de la seguridad social, por lo que hay que pagarlo aparte, igual que otras pruebas menos invasivas como los test genéticos.

¿Cuándo se suele realizar este tipo de prueba?

Se realiza generalmente en embarazos de entre 28 y 34 semanas de gestación, aunque puede ser útil en cualquier momento antes de las 37 semanas si hay posibilidad de parto anticipado. Si los pulmones no están maduros, el bebé podría tener dificultad respiratoria (síndrome de dificultad respiratoria neonatal) al nacer.

Además, estas pruebas para la medir la madurez pulmonar son útiles cuando existen complicaciones en el embarazo como preeclampsia, diabetes gestacional o en situaciones de restricción del crecimiento fetal. También en embarazos múltiples, donde hay mayor riesgo de complicaciones.

Resultados de la prueba de madurez fetal

Si la prueba indica que los pulmones del bebé están maduros, es probable que el bebé sea capaz de respirar por sí solo si nace de manera prematura.

Si los resultados sugieren que los pulmones no están listos, el médico puede optar por retrasar el parto si es posible o administrar corticosteroides (como la betametasona) a la madre para acelerar la maduración pulmonar del feto. Estos esteroides ayudan a que los pulmones del bebé desarrollen más surfactante y mejoren su capacidad para respirar después del nacimiento.

Indicaciones para realizar la prueba

Se recomienda la prueba de madurez pulmonar fetal en casos como:

- Riesgo de parto prematuro.

- Parto inducido por razones médicas antes de las 37 semanas (preeclampsia, diabetes gestacional mal controlada, restricción del crecimiento intrauterino, etc.).

- Embarazos múltiples con riesgo de parto antes de término.



TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×