Cuidar a los nietos puede ayudar a vivir más

La conciliación familiar y laboral es cada vez más complicada y, con lo caro que resulta en muchos casos recurrir a escuelas infantiles si son privadas o a un cuidador en casa, es normal que muchos papás y mamás pidan ayuda a sus padres para que cuiden que de sus nietos. Y, siempre que no sea un cuidado extenuante, puede ayudar a los abuelos a vivir más tiempo y con más salud.
Índice
- ¿Cuidar de los nietos nos ayuda a vivir más?
- El impacto extendido del cuidado más allá de la crianza de los abuelos
- Explorando los efectos fisiológicos de cuidar a los nietos
¿Cuidar de los nietos nos ayuda a vivir más?
Así lo confirma el Estudio de envejecimiento de Berlín, en el que los investigadores observaron los estilos de vida y la salud de 500 personas mayores de 70 años o más. Los investigadores observaron tres grupos específicos: abuelos que ocasionalmente ayudaban con sus nietos, personas mayores que tenían algunas responsabilidades de cuidado de personas que no eran familiares y personas mayores que no cuidaban a nadie más.
Al final del estudio de 20 años, aquellos que ayudaron con el cuidado de los niños tenían tasas de mortalidad un 37 % más bajas que los abuelos que no lo hicieron. Estas tasas sugieren que las personas mayores que asumen tareas de cuidado infantil, como cuidar a sus nietos, viven más tiempo.
Además, las mujeres mostraron un beneficio más sustancial, con un índice de riesgo de 0,55, lo que sugiere que el cuidado podría tener un efecto positivo más pronunciado en la longevidad de las mujeres en comparación con la de los hombres.
Esto puede deberse a varios motivos. Por un lado, los abuelos que cuidan de sus nietos están más activos, algo fundamental para la salud y para luchar contra el envejecimiento. Además, mantenerse socialmente comprometido y tener un propósito también son factores que ayudan a mejorar la salud y aumentar la esperanza de vida. Además, el estudio también muestra que este tipo de cuidado reduce el estrés. Por último, este “trabajo” puede estimularlos cognitivamente, evitando las enfermedades neurodegenerativas.
Pero como todo, depender de los abuelos para el cuidado de los niños es algo que es mejor hacer con moderación, ya que si este cuidado ocupa demasiadas horas y supone un estrés físico y mental conseguirá todo lo contrario.
El impacto extendido del cuidado más allá de la crianza de los abuelos
Los efectos positivos del cuidado se extienden más allá de quienes tienen nietos. El estudio también analizó a adultos mayores sin nietos que brindaron apoyo a otros en sus redes sociales. Sorprendentemente, este grupo mostró un beneficio aún más pronunciado, con un riesgo de mortalidad un 60% menor en comparación con sus pares que no participaron en ninguna actividad de cuidado o apoyo.
Este compromiso más amplio de prestación de cuidados refleja cuán vitales pueden ser las conexiones sociales y la participación activa en el bienestar de los demás para la salud y la longevidad de las personas mayores. Sugiere que el acto de brindar cuidados en sí mismo, ya sea dentro de la familia o en un entorno comunitario más amplio, activa mecanismos de promoción de la salud que disminuyen significativamente el riesgo de mortalidad.
Explorando los efectos fisiológicos de cuidar a los nietos
Los beneficios para la salud asociados con el cuidado pueden deberse a la activación de los sistemas neuronales y hormonales. Estas respuestas biológicas mejoran el bienestar general del cuidador. Los estudios sugieren que participar en tareas de cuidado puede desencadenar cambios hormonales positivos. Esto incluye la liberación de oxitocina, a menudo denominada "hormona del amor", conocida por sus propiedades para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Además, brindar cuidados puede conducir a una mejora de la función física y cognitiva. La interacción regular con nietos o miembros de la comunidad requiere actividad física y mental. Esto mantiene el cerebro y el cuerpo ocupados. Las medidas de salud como las puntuaciones de comorbilidad, que reflejan la presencia de enfermedades adicionales, y las puntuaciones de salud funcional suelen ser mejores entre los cuidadores. Estas puntuaciones utilizan la escala de actividades instrumentales de la vida diaria para evaluar la capacidad de los individuos para realizar las tareas diarias.
Las sociedades deberían reconocer y apoyar estos roles entre los adultos mayores, fomentando una cultura que valore y promueva comportamientos prosociales. Al hacerlo, podemos crear una comunidad más inclusiva y solidaria que no sólo reconozca sino que se beneficie activamente de las contribuciones de sus miembros mayores.
Fuente:
Hilbrand, S., Coall, D. A., Gerstorf, D., & Hertwig, R. (2017, May). Caregiving within and beyond the family is associated with lower mortality for the caregiver: A prospective study. Evolution and Human Behavior, 38(3), 397–403. https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2016.11.010
Fecha de actualización: 13-11-2024
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.