¿Qué es la gamificación en educación?

La gamificación es una técnica de aprendizaje que se basa en la mecánica de los juegos para acercar a los chicos y chicas el conocimiento de una manera más lúdica y divertida, lo que consigue muy buenso resultados.
Índice
- ¿En qué consiste la gamificación?
- Beneficios de la gamificación en el aula
- ¿Cómo se lleva a cabo la gamificación?
¿En qué consiste la gamificación?
El término gamificación es un anglicismo y su raíz proviene de la palabra game, es decir, “juego”.
La gamificación o ludificación es una metodología educativa que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo para conseguir unos mejores resultados y un aprendizaje más profundo al atraer a los niños gracias al carácter lúdico de esta técnica. Consiste en aprovechar recursos y herramientas propias del juego para mejorar la motivación y el rendimiento.
Muchas veces, los niños se desmotivan y pierden interés en los nuevos conocimientos por la forma clásica y aburrida de hacérselos llegar. Por eso, en los últimos años han surgido una serie de nuevas metodologías de enseñanza más cercanas, interesantes, divertidas y con el niño como centro de las mismas para conseguir unos mejores resultados y que los niños se interesen por aprender.
Una de estas técnicas es la gamificación que, como decíamos, consiste en usar una serie de dinámicas y técnicas extrapoladas de los juegos. Consiste en usar la experiencia y la diversión para hacer el aprendizaje más atractivo. También se aprovecha participación, la competencia, los desafíos y los retos propios de los juegos.
No se trata de crear un juego en sí, son de valerse de los sistemas de puntuación-recompensa que se usan normalmente en los juegos para motivar a los chicos. Se trata de crear una serie de reglas, al igual que los juegos tienen sus propias reglas, que los alumnos deben conocer para saber cómo se debe “jugar” y qué recompensas obtendrán si se atienen a esas reglas y alcanzan los objetivos marcados.
También se puede usar la dinámica de la competición si se busca aumentar el interés en el juego o aprendizaje. Todos los recursos están, generalmente, muy atados a las emociones, por eso resultan tan efectivos.
Aunque en un principio era un método más usado en la etapa de infantil, cada vez se emplea más en cursos superiores e incluso en el trabajo.
Beneficios de la gamificación en el aula
- Resulta muy divertido, lo que aumenta la curiosidad, la motivación y las ganas de aprender.
- Genera una experiencia positiva en el alumno, lo que ayuda a no rechazar el colegio y las clases, reduciendo el fracaso escolar.
- Aumenta los conocimientos aprehendidos.
- Fomenta el cooperativismo y el trabajo en grupo si se trabaja por parejas o grupos, lo que ayuda también a mejorar la solidaridad y el compañerismo.
- Mejora la fidelización del alumno al crear un vínculo con los contenidos trabajados.
- Optimiza y recompensa al alumno, lo que funciona mejor que los castigos, las malas notas o las correcciones en rojo.
- Trabaja el esfuerzo y la constancia.
- Mejora el rendimiento en la escuela ya que, al estar motivados, somos más productivos. No hay duda de que trabajamos mejor cuando nos gusta lo que hacemos.
- Trabaja la superación personal ya que la competitividad hace que uno intente mejorar cada día.
- Se aprovechan mejor las nuevas tecnologías o TICs (tecnologías de la información y la comunicación), un recurso fundamental para la gamificación. Esto ayuda al niño a estar mejor preparado para los trabajos del futuro.
- Mayor participación e interacción en todos los procesos y pasos.
En definitiva, mejora los resultados de los alumnos, obteniendo no solo mejores notas, sino sobre todo un aprendizaje más profundo y duradero al implicar al alumno más en todo el proceso.
¿Cómo se lleva a cabo la gamificación?
El profesor puede usar diversas plataformas y herramientas digitales para llevar a cabo este tipo de metodología, como Edmodo, Kahoot, Habitica, Quizizz, Socrative, etc., aunque también puede crear sus propias reglas basadas en objetivos y recompensas con un sistema de puntos que los chicos y chicas deben conocer.
Sea cual sea la herramienta elegida, los alumnos deben tener claras las reglas para saber qué deben hacer para conseguir ganar los puntos o recompensas asociados a los objetivos y así estar más motivados.
Las técnicas principales que se usan en gamificación son:
- acumulación de puntos para ir viendo los avances que se hacen, puntos que dan lugar a recompensas mayores cuanto más altos sean.
- escalas por niveles relacionadas con el estatus o experiencia de los participantes, lo que motiva a seguir mejorando para pasar al siguiente nivel.
- asignación de premios tras conseguir un objetivo importante. Puede haber regalos esporádicos para ir motivando por el camino a la meta.
- clasificaciones para saber quién va en primer lugar y cuál es nuestro puesto y así saber cuánto tenemos que mejorar para llegar a los primeros puestos.
- desafíos entre participantes para alimentar la competitividad y el esfuerzo.
- misiones o retos para poner a prueba a los participantes.
En resumen, es una técnica muy lúdica y efectiva que merece la pena poner en marchar en el colegio, aunque sea solo para estudiar algún tema concreto, ya que ayuda mucho a mejorar la motivación de los alumnos.
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.