• Buscar

¿Qué enfermedades pueden alterar el resultado de una prueba de embarazo?

¿Qué enfermedades pueden alterar el resultado de una prueba de embarazo?

Algunas enfermedades o trastornos hormonales pueden alterar los resultados del test de embarazo y crear un falso positivo… Descubre cuáles son esas enfermedades para no tener dudas sobre tu test de embarazo cuando te lo hagas.

Índice

 

¿Cómo funcionan las pruebas de embarazo caseras?

Los test de embarazo caseros funcionan detectando la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina. Esta hormona es producida por las células del trofoblasto que rodean a un embrión en desarrollo, y luego por la placenta, comenzando poco después de la implantación del embrión en el útero.

Esta hormona tiene la función de proteger al embrión fecundado del sistema inmunológico materno ya que puede considerarlo un cuerpo extraño y, además, evita que se sigan produciendo los ciclos menstruales en estos meses de gestación.

La producción de hCG aumenta rápidamente durante las primeras etapas del embarazo. Su valor más alto se obtiene al final del tercer trimestre y después se reduce un poco. De manera general, los valores de hCG se duplican cada 48-72 horas y alcanzan un pico máximo alrededor de la semana 12 de gestación.

Por este motivo se debe esperar un par de días desde la fecha en la que tenía que venir la regla para poder obtener un resultado fiable.

Los test de embarazo menos sensibles requieren que la hCG esté en unos niveles más elevados para poder detectarla, pero actualmente hay test muy sensibles que detectan la hormona incluso en niveles bajos.

Los tests de embarazo son generalmente muy precisos cuando se usan correctamente, pero un resultado negativo temprano no descarta completamente la posibilidad de embarazo debido a niveles iniciales bajos de hCG. Por lo tanto, se recomienda repetir la prueba unos días más tarde si no aparece el periodo menstrual y no hay otra causa que pueda alterar este resultado.
 

¿Qué enfermedades pueden alterar la prueba de embarazo?

- Tratamientos farmacológicos: todos los medicamentos que contienen la hormona GCH, usada en tratamientos de reproducción asistida, pueden elevar los valores de esta hormona, dando un resultado positivo en una prueba de embarazo, aunque no haya concepción. En estos casos, se debe recurrir a análisis de sangre y ecografías para confirmar si se está embarazada o no.

- Ciertas enfermedades: algunas enfermedades pueden provocar que la mujer produzca mayor cantidad de hormona GCH, aunque no esté embarazada, como trastornos de la glándula pituitaria, algunos tipos de cáncer (ovario, mama, vejiga, riñón, hígado, estómago o pulmón), infecciones renales o del tracto urinario, quistes en los ovarios.

- Enfermedad trofoblástica gestacional: es un término que abarca un grupo de trastornos relacionados con el tejido trofoblástico, que es el tejido que se desarrolla en el útero durante el embarazo temprano y forma la placenta. Estos trastornos ocurren cuando hay un crecimiento anormal del tejido trofoblástico, lo que puede resultar en tumores benignos o malignos. La ETG incluye varios tipos de enfermedades, siendo los más comunes:

- Mola hidatiforme: también conocida como mola hidatiforme completa o parcial, es un trastorno en el que hay un crecimiento anormal del tejido trofoblástico, formando una masa dentro del útero. En una mola completa, el tejido trofoblástico crece de forma anormal y no se desarrolla un feto normal. En una mola parcial, hay una mezcla de tejido trofoblástico y tejido fetal.

- Carcinoma trofoblástico gestacional (CTG): es un cáncer raro que se desarrolla a partir del tejido trofoblástico. Puede desarrollarse después de una mola hidatiforme o de un embarazo normal. El carcinoma trofoblástico gestacional puede ser invasivo, extendiéndose a través del útero hacia otros tejidos, o metastásico, propagándose a otras partes del cuerpo, como los pulmones, el cerebro, el hígado u otros órganos.

- Embarazos anembrionarios (sin embrión): este tipo de embarazo se produce cuando el óvulo es fecundado y se implanta en las paredes del útero, pero una vez ahí el embrión no llega a desarrollarse, sino que solo hay un saco embrionario vacío. La sintomatología es la misma que si fuera un embarazo, por lo que puede dar lugar a un test positivo, pero acaba en aborto espontáneo ya que realmente no hay feto dentro.

- Embarazos ectópicos: son aquellos en los que el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, por lo que no puede desarrollarse y debe acabar en aborto.

- Después de un parto, cesárea o aborto: los niveles de la hormona GCH se mantienen elevados en las madres tras el parto, cesárea o aborto hasta varias semanas después, por lo que puede seguir habiendo un test positivo, aunque ya no haya embarazo.
 

¿Pueden los alimentos o bebidas influir en los test de embarazo?

Los alimentos y las bebidas generalmente no influyen en los resultados de los tests de embarazo caseros ya que estos reaccionan ante la presencia de una hormona en la orina que no se ve influida por lo que comes.

Sin embargo, es cierto que, en los primeros días tras la fecundación, cuando la hormona HCG todavía está baja, beber mucha agua antes de hacerse el test de embarazo puede hacer que la orina esté más diluida y la hormona no se detecta, aunque ya haya embarazo. Por eso, se aconseja hacerse la prueba de embarazo con la primera orina de la mañana, que está más concentrada. Sin embargo, puedes hacerte el test en cualquier momento del día si ya han pasado varios días desde la fecha del retraso ya que los niveles de HCG son cada día más elevados y podrán detectarse incluso habiendo bebido mucha agua.

El consumo de alcohol o drogas recreativas no debería afectar directamente los resultados de un test de embarazo, pero estas sustancias pueden influir en la toma de decisiones y la precisión de su uso. Además, el consumo de alcohol puede deshidratar al cuerpo, lo que potencialmente podría afectar la concentración de hCG en la orina si has bebido mucha agua; pero, como decíamos, esto solo influye en los primeros días de gestación.


Fuentes:

 “What is HCG?” (n.d.), Asociación Americana del Embarazo, https://americanpregnancy.org/getting-pregnant/hcg-levels/.

Fecha de actualización: 03-07-2024

Redacción: Irene García


TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×