¿Cuándo se recomienda que el bebé duerma solo?

Todos los pediatras recomiendan que, al menos durante los primeros 6 meses de vida tras el embarazo y el parto, el bebé duerma con los padres, ya sea en una cuna al lado de su cama o en la misma cama. Sin embargo, a partir de esa edad, el momento de pasar al niño a su habitación depende de cada familia, no hay un mejor momento igual para todos.
Indice
- El desarrollo del sueño del bebé
- ¿Cómo saber cuándo cambiarle a su habitación?
- ¿Cómo ayudarle a dormir solo?
El desarrollo del sueño del bebé
Durante los primeros meses de vida del bebé es fundamental dormir a su lado ya que de esta forma se potencia la lactancia materna y se puede reducir el síndrome de muerte súbita del lactante al estar al lado del bebé y poder escucharle y atenderle al momento si le ocurre cualquier cosa o tiene alguna enfermedad. Eso no significa que tengas que pasarte la noche mirándole por si acaso, pero te permitirá atenderle más pronto y oír hasta el más mínimo ruidito diferente que haga.
En cuanto a la forma de dormir en estos meses, puedes colocar a tu pequeño tanto en una cuna o minicuna al lado de la cama, como en una cuna de colecho o en tu cama. No importa la manera, los beneficios para la lactancia y el establecimiento del vínculo con el niño son los mismos, lo importante es que estéis en la misma habitación.
Llegada a esta edad, algunos padres se plantean pasar al bebé a su propia cama, mientras que otros lo alargan hasta el año o incluso más tiempo. No hay ninguna recomendación de tiempo exacta, depende de cada familia y de sus necesidades, así como de la forma de dormir del bebé o de si sigue mamando por la noche, por ejemplo. Estos son algunos motivos que pueden hacer que quieras que tu bebé siga en tu habitación pasados los 6 meses:
1- Continúa con las tomas nocturnas de lactancia. Si tu bebé sigue despertándose a comer una o más veces por la noche, os será mucho más cómodo que siga en la habitación, así no tendrás ni que levantarte para darle el pecho.
2- Se despierta muy a menudo. Puede que tu pequeño ya no coma por la noche, pero sí tenga muchos despertares nocturnos y necesite que le calmes o le pongas el chupete, por lo que también te será más cómodo atenderle si le tienes al lado y no necesitas ni levantarte de la cama.
3- Os gusta dormir juntos. O puede que el único motivo por el que queráis seguir todos juntos es que os encanta dormir juntitos, por lo que, si eso os hace felices y os permite dormir bien ¿por qué cambiarlo?
¿Cómo saber cuándo cambiarle a su habitación?
El momento, como decíamos, depende de vosotros y del niño. Hay muchos motivos para decidir cambiarle a su habitación, y según cuándo se den estos, si se dan, el momento puede ser antes o después.
Por ejemplo, es posible que vayáis a tener otro hijo y cuatro en la habitación os parezca multitud. En ese caso, es mejor que le paséis a su habitación meses antes de que nazca el hermano para que no se produzcan tantos cambios juntos en la familia ni asocie el dejar de dormir con vosotros a su hermano, o puede causarle más celos.
Otra opción es que vuestro hijo haga muchos ruidos nocturnos que no os dejen dormir. Hay muchos bebés que hacen gemiditos y otros ruidos al dormir, lo cual puede despertaros e impediros descansar. En ese caso, una buena opción puede ser pasarle a su habitación para que todos descanséis mejor.
O puede que vuestra habitación sea muy pequeña y su cuna no quepa, por lo que no os quede más remedio que pasarle a su habitación cuando ya no quepa en la minicuna.
O quizá tu hijo ya sea mayor y pide él mismo que quiere independizarse de vosotros por la noche y dormir solo. En ese caso, aunque os dé pena, lo mejor es respetar sus deseos y pasarle a su cama en su propia habitación.
¿Cómo ayudarle a dormir solo?
Si la decisión la habéis tomado vosotros y no él, estos consejos pueden ayudaros a que acepte sin problemas su nuevo lugar de sueño:
- Si es un poco mayor, explicadle que ha llegado el momento de pasarle a su propia habitación porque “ya es grande” y, por lo tanto, puede dormir solo en otra habitación, pero siempre cerca de los papás. Hacedle ver que puede llamaros cuando lo necesite y que siempre iréis a su lado para que no se sienta rechazado.
- Si le da miedo dormir solo o la oscuridad los primeros días, puedes dejar encendida una luz del pasillo o poner una lucecita en su habitación.
- Si tiene un peluche o muñeco favorito, déjale que duerma con él para que se sienta más seguro y protegido.
- Si tiene más de 18 meses, déjale que elija su cuna o cama y la ropa de cama para que se sienta más a gusto y le haga más ilusión irse a su nueva habitación.
- Asocia su habitación con actividades divertidas para que no tenga reparos en irse a ella. Cuanto más a gusto se sienta en ella, mejor.
Si tienes cualquier duda, consulta siempre a su profesional de medicina y pediatría.
Fuente:
Blog EnFamilia de la AEP: "Sueño en los niños a partir del año", https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/sueno-en-ninos-partir-ano
Fecha de actualización: 15-10-2021
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.