Bifrost
Puente en forma de arco iris que hay entre el cielo y la tierra.
Los nombres que comienzan por la letra B son más comunes en las lenguas indoeuropeas: latín, griego, francés, eslavo... y mucho menos en los idiomas de Mesoamérica o de los aborígenes australianos, polinesios, maorís, etc. hay en torno a un 5% de nombres que comienzan por la letra B.
Puente en forma de arco iris que hay entre el cielo y la tierra.
En vietnamita significa "paz"
Nombre unisex de las tribus Amharic y Tigrinya que significa: mi luz.
Variante de Brígida, nombre de origen irlandés que significa "enaltecida, ensalzada".
Aquel que es como un oso fuerte o Aquel que es un guerrero fuerte. Portugués: Bernaldin, Bernaldo, Bernaldyn, Bernalldino, Bernardo. Femenino: Bernardina.
De la palara francesa "bon" que significa bueno. En el uso de Escocia 'Bonnie' significa guaopa o con encanto.
Es un nombre masculino de origen romaní que significa "viento de ciudad".
Nombre de los aborígenes australianos que significa: cima, cumbre.
Apellido. Variantes gráficas Broderic, Brodric, Brodrick.
Nombre unisex de origen sánscrito que significa: silbato, flauta; melodioso.
Variante de Baothghalach, "orgullo necio".
Panadero.
Variante de Bartholomew y Bartlet, "hijo del granjero".
"Oscuro o marrón".
"Pacífico; el que disfruta de la paz".
"Proveedor de luz".
Nombre indonesio que significa: valiente, bravo.
"Chico". ariantes: Buckey, Buck, Buckie, Bucky.
Nombre de origen noruego que significa "Mujer luchadora armada".
Nombre de origen vasco de mujer que significa: soledad.
Variante holandesa de Balduino: amigo valiente
Nombre de origen marroquí que significa "único, sin precedentes". Variantes: Benazer.
“Rey o brillante”. Dios de la poesía. Su esposa era Idun, la hija de Ivalde. Variante: Braga y Brage.
"Luchador".
Variante vasca del nombre Soledad.
Nombre mitologico.
Nombre gentilicio de la región o isla de Bretaña.
Puede ser una variante polaca de Bartolome y significar: hijo de un granjero o ser un nombre de origen griego que significa: hijo de Talmai.
En la tradición japonesa, el bushido es un término traducido como "el camino del guerrero". Es un código ético estricto y particular al que muchos samurái (o bushi) entregaban sus vidas, que exigía lealtad...
"Oscuridad".