Intichurin
"Hijo del Sol". (yhoalibeth en la biblia)
"Hijo del Sol". (yhoalibeth en la biblia)
En mongol “bendición de paz”.
Salmanasar III sucedió a su padre Asurnasirpal en el trono. En su famoso Obelisco Negro, hallado en Nimrud (Cálah) y exhibido en el Museo Británico, hay un relieve que muestra al rey Jehú de Israel pagándole...
"Hija de Mutara".
"Alegría".
Nombre islandés, adaptación del noruego , resultante de los dos elementos “svein” que significa hombre joven, chico, siervo, y “björn” oso. Variantes: Svenbörn, en sueco.
De la palara francesa "bon" que significa bueno. En el uso de Escocia 'Bonnie' significa guaopa o con encanto.
"Un gigante". Variantes gráficas Angerboda y Angrboda.
Quien es amado.
Variante de Félix que significa "muy feliz".
"El rey de la luna".
Aquel que es como un oso fuerte o Aquel que es un guerrero fuerte. Portugués: Bernaldin, Bernaldo, Bernaldyn, Bernalldino, Bernardo. Femenino: Bernardina.
"La de las pestañas blancas". Sobrenombre de la diosa Artemis entre los magnesios.
"Flor de fuego".
Patronímico de otro nombre, Fabricio. Procede de la voz faber, que significa "aquel que trabaja con metales". San Fabriciano fue un mártir español del siglo IV.
"Afortunado".
Nombre de origen germánico que significa "lugar abierto".
"Pan de piedra". Es una comuna de Chile que se encuentra asentada junto a la costa del Océano Pacífico.
Apellido vasco que significa: casa blanca o nueva.
"Serpiente celeste".
Nombre de origen greigo que significa: acompañante. Variantes: Sinforoso.
Nombre griego que significa "fuerza de vida".
Forma rusa de Isabel, "consagrada a Dios". Variante ucraniana: Yelysaveta.
"Cabellos dorados". Personaje de El Señor de los Anillos.Elfo de Gondolin que se precipitó al encuentro con la muerte en Cirith Thoronath en un combate con un Balrog después de huir del saqueo de la...
"Esencia de la luz".
"Diosa de la Vía Láctea". variantes: Zitlali.
"Turquesa divina, preciosa".
Nombre femenino de origen Germánico. La que es amable con la gente de su pueblo. Diminutivo: Teolinda.
Deriva de los elementos germánicos hild y gard "guerrero vigilante". Variantes: Hildegarde, Hildegard.
Proviene de una expreisón jaonesa quesignifica: segundo hijo nacido.