Teodolinda
Nombre femenino de origen Germánico. La que es amable con la gente de su pueblo. Diminutivo: Teolinda.
Nombre femenino de origen Germánico. La que es amable con la gente de su pueblo. Diminutivo: Teolinda.
"Corazón de los montes".
Nombre de origen greigo que significa: acompañante. Variantes: Sinforoso.
La que tiene los ojos bellos como el loto.
"Fuego del amanecer".
"Luz armónica".
Nombre procedente del latín que significa "bien nacida". Además, Bienvenida es la fórmula natalicia de buen augurio en la Edad Media.
Apellido vasco francés que significa: colina de robles.
Nombre de origen germánico que significa "el muy intrépido", "valiente", "sincero". Las variantes de Archibaldo son Archaimbaud, Archambault, Archi y Archybald entre otras...
Hay dos versiones: una que fuera de origen ruso y tenga el mismo raíz que Rusia; la otra que es de origen turca donde significa león.
Forma femenina del nombre romano Victorinus, que proviene del también nombre romano Victorus, que proviene del nombre romano Victor, que quiere decir "victorioso" en latín.
Nombre medieval de significado desconocido.
Variante de Angilberto. Nombre germánico que significa "punta de espada, brillante, famoso".
"¡Alabado sea Dios!".
"Pensador profundo". Fue un famoso matemático griego.
"Quien visita". Nombre que hace referencia a la visita de la Virgen María a su prima Isabel.
"Cascada de fuego". Variante gráfica Ninapajcha.
"De la tierra entre los ríos".
Variante de Alekanekelo. "Protector".
Nombre de origen griego que significa "golondrina".
"Éxito".
Ámbar, ambarino.
Significa "mi riqueza se incrementa" en Yoruba
Variante de Chand: "luna brillante".
Forma polaca de Aplo, "dios del sol".
Otro nombre para Renenet.
Nombre de origen alemán que significa "valiente como un oso". Es el femenino del nombre de origen inglés Bernardo.
Nombre quechua formado por la palabra phuyu que significa nube, por lo tanto este nombre significa: "La que mira las nubes".
"Del mar".
Nombre que se ponía en la Edad Media a un hijo muy deseado.