Remedios para la traqueítis en niños

La traqueítis es una enfermedad transitoria que consiste en una inflamación de la tráquea provocada por una bacteria. Es muy común entre los niños y se manifiesta con síntomas como hinchazón, problemas respiratorios, fiebre alta o dolor de garganta.
Índice
Síntomas y causas de la traqueítis
Como respuesta a un ataque por parte de la bacteria streptococco o por el virus de la gripe, la mucosa del aparato respiratorio se inflama y, por lo tanto, la infección se expande en profundidad y ataca a la tráquea, dando lugar a la traqueítis. En otras palabras, indica que el sistema de defensa está debilitado por un ataque microbiano o por una alteración de la clearance mucociliar.
Por otro lado, esta patología puede ser debida a otra enfermedad infecciosa, como el sarampión o la escarlatina. Incluso la exposición al frío puede originar que las inflamaciones se extiendan a la tráquea. De hecho, esta afección es muy común en los niños pequeños que en invierno acuden a la guardería o escuela. Igualmente, es posible que su origen sea a raíz de una alergia, como al polen o a los ácaros del polvo.
En cuanto a los síntomas, son muy similares en niños y adultos. En el bebé se puede reflejar en que sufren un llanto constante y en los niños, tienen irritación y ardor en la boca, tos seca, dolor de pecho, dificultad para tragar y, en ocasiones, también se puede dar fiebre.
Tratamiento para la traqueítis
- Es importante que beba mucho líquido para hidratar el organismo y llevar una dieta ligera y equilibrada que incluya muchas frutas y verduras.
- Evitar el tabaquismo pasivo.
- Vaporizaciones con agua y sal.
- El propóleo es un excelente antibiótico natural para luchar contra las infecciones de las vías respiratorias.
- Para el dolor de garganta, puede optar por las infusiones de manzanilla y malva o un vaso de leche caliente con miel.
- Otro remedio natural que se suele emplear es el extracto de semillas de pomelo, puesto que tiene propiedades antimicrobianas. Además, es eficaz ante hongos y numerosos virus y parásitos.
- Existen casos en los que el niño necesita que se le coloque una sonda dentro de las vías respiratorias –sonda endotraqueal– para que le ayude a respirar.
- Asimismo, se le recetarán antibióticos mediante una vena o vía oral. El más adecuado incluye cefalosporina de tercera generación y penicilina. El tratamiento debe durar entre 10 y 15 días.
Por último, recuerda que los síntomas de esta patología se deben tratar de la manera correcta porque podría derivar en bronquitis o neumonía.
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.