• Buscar

¿Qué es el retraso puberal?

¿Qué es el retraso puberal?

El retraso puberal es una situación muy frecuente que se define como ausencia de inicio de la pubertad a los 13 años en las mujeres y a los 14 años en los varones. Las causas de este retraso pueden ser muy variadas y el tratamiento dependerá de la causa concreta.

Publicidad

Índice

Los cambios de la pubertad

La pubertad es la fase de desarrollo en la que se adquiere la capacidad reproductiva y la madurez sexual. En esta fase se desarrolla los caracteres sexuales secundarios y se producen cambios hormonales que permiten la fertilidad (la testosterona en los chicos y los estrógenos en las chicas). Además, se producen una serie de cambios físicos, se acelera el crecimiento lineal alcanzado la talla adulta y se producen una serie de cambios emocionales.

Las señales concretas en las niñas son:

- desarrollo de los senos

- crecimiento del vello púbico

- estirón

Articulo relacionado: ¿Qué es el test de Apgar?

- menarquía o primera regla

- ensanchamiento de las caderas

En los niños:

- crecimiento del vello púbico y facial

- estirón

- aumento del tamaño de los testículos y el pene

- ensanchamiento de los hombros y cuerpo más musculado

Articulo relacionado: ¿Qué es el sufrimiento fetal?

 

¿Por qué se produce el retraso puberal?

Todo este proceso ocurre entre los 8 y los 13 años en mujeres y entre los 9 y 14 en varones. Por lo tanto, el retraso puberal implica que la pubertad no haya llegado pasados los 13 años en las chicas y los 14 en los chicos.

Cuando esto sucede, no se producen los cambios antes indicados: no se desarrollan los senos, no crece el pene y los testículos, la estatura es más baja, no llega la menstruación…

El inicio de la pubertad es el resultado final de la interacción de determinantes genéticos y de un gran número de factores reguladores que incluyen elementos endógenos y señales ambientales. Eso hace que la edad a la que llega la pubertad dependa de la genética (familiar y racial) y de factores ambientales (condiciones intrauterinas, estado nutricional, ambiente afectivo, enfermedades crónicas y disruptores endocrinos).

En las últimas décadas el inicio de la pubertad se ha adelantado, sobre todo en las mujeres; si bien esta tendencia se habría detenido en las últimas décadas. Esta aceleración se ha relacionado con una mejoría en las condiciones de vida. Otras variables implicadas han sido: mayor prevalencia de obesidad/sobrepeso, inactividad física, cambios en los hábitos dietéticos y el posible efecto de los disruptores ambientales.

Por lo tanto, el retraso puberal puede deberse a muchas causas diferentes, aunque se clasifican en tres categorías: retraso constitucional del crecimiento y desarrollo, hipogonadismo hipogonadotropo e hipogonadismo hipergonadotropo.

Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo: también llamado retraso puberal simple, está causado por un trastorno temporal de la secreción de gonadotropinas y esteroides sexuales por retraso madurativo. Es la causa más frecuente de retraso puberal y se produce en un 3-5% de la población. Supone aproximadamente el 65-82% de las causas de retraso puberal en los varones y el 30-56% en las mujeres.

Hipogonadismo hipogonadotropo: todas aquellas causas relacionadas con una secreción deficiente de gonadotropinas y secundariamente una insuficiencia gonadal y déficit de esteroides sexuales. Algunos motivos son el síndrome de Kallmann, hipogonadismo por déficit aislado de hormona luteinizante, hipogonadismo por déficit aislado de hormona foliculoestimulante, hipopituitarismo…  En este grupo, se incluye el retraso puberal secundario a enfermedades crónicas (diabetes, fibrosis quística, enfermedades renales) resultado de un hipogonadismo hipogonadotropo funcional. Esto se debe a que estas enfermedades hacen más difícil que el cuerpo crezca y se desarrolle.

• Hipogonadismo hipergonadotropo. Se trata de un hipogonadismo producido por daño gonadal primario, que determina unos niveles disminuidos de esteroides gonadales y, secundariamente, una elevación de las gonadotropinas, debido a la pérdida del retrocontrol negativo. Entre las causas congénitas en los varones encontramos el síndrome de Klinefelter, disgenesia gonadal XY/XO, anorquia, defectos de la síntesis de testosterona… Y, en las mujeres, síndrome de Turner, disgenesia gonadal pura, déficit de síntesis de estrógenos, etc. Y, entre las causas adquiridas, parotiditis en varones, ooforitis autoinmune en mujeres, galactosemia en niñas, radioterapia, hemocromatosis, etc.
 

¿Cómo se diagnostican los retrasos de la pubertad?

El médico hará una exploración, estudiará los antecedentes médicos y familiares, preguntará sobre la medicación y revisará la gráfica de crecimiento.

También hará una serie de pruebas para determinar la causa, como análisis de sangre, radiografía de huesos, etc.
 

¿Qué hacer si mi hijo sufre retraso puberal?

Si el retraso se debe a un retraso constitucional del crecimiento y desarrollo no hace falta tratamiento, salvo que exista una afectación psicológica importante, y bastará con tranquilizar a la familia y al paciente. Es suficiente con hacer un seguimiento clínico para comprobar que el desarrollo e produce de forma normal, aunque sea más tarde. Si el chico o chica sufre baja autoestima, fracaso escolar o aislamiento a causa de este retraso, se le puede administrar tratamiento hormonal.

En los chicos se administran dosis bajas de ésteres de testosterona a partir de los 14 años de edad cronológica, durante un periodo de 3-6 meses. La testosterona estimula el crecimiento, induce la aparición de caracteres sexuales secundarios y como a dosis bajas no se inhiben las gonadotropinas, se favorece el desarrollo puberal.

En las chicas es menos frecuente su indicación y se administrarían dosis bajas de estrógenos a partir de los 13 años de edad cronológica durante 3-6 meses, para ir aumentando en ciclos sucesivos, si es necesario.

Si la causa es un hipogonadismo, sea del tipo que sea, hay que tratar la enfermedad de base y, si es necesario inducir el desarrollo puberal con tratamiento hormonal similar a lo antes indicado. Los objetivos del tratamiento del hipogonadismo en el adolescente y edad adulta son: inducir el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, acelerar el crecimiento, inducir el estirón puberal y optimizar la talla adulta, asegurar una libido y una potencia sexual normal en el varón, preservar la fertilidad cuando sea posible y evitar las complicaciones cardiovasculares, metabólicas, psicosociales y osteoporosis.

Después de concluir el tratamiento de endocrinología, las hormonas del propio adolescente suelen entrar en acción y se encargan de completar el proceso de maduración propio de la pubertad. En el caso de que no sea así, el médico considerará la posibilidad de iniciar un tratamiento a largo plazo con hormonas sexuales.


Publicidad
Publicidad

TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×