La beta espera

Tras una inseminación artificial o una fecundación in vitro, es necesario dejar transcurrir un periodo de tiempo para que se produzca la fecundación y la evolución del ovocito y/o su implantación en el útero de la mujer.
Indice
- ¿Qué es la beta espera?
- Síntomas positivos en la beta espera
- ¿Cómo te puede afectar la beta espera?
- ¿Qué niveles de beta-hGC son necesarios?
- Consejos para evitar la ansiedad durante la beta espera
¿Qué es la beta espera?
Se denomina beta espera al tiempo preciso para que se produzca la fecundación de cara a la implantación en la mujer del ovocito. Este tiempo suele durar entre 10 y 15 días tras la inseminación artificial intrauterina o la transferencia embrionaria de la fecundación in vitro hasta que un análisis confirma que se ha producido el embarazo, gracias a la detección de la hormona beta-hCG (gonadotropina coriónica humana) en sangre. Esta hormona permite el desarrollo del endometrio y el crecimiento del feto, y es la hormona que libera el embrión cuando se implanta en el útero materno.
Este periodo es lo que se conoce popularmente con el nombre de beta espera.
La hormona beta-hCG puede detectarse en sangre a partir del octavo día tras la fecundación y en la orina unos 14 días más tarde. Además, el tiempo de espera depende del desarrollo embrionario. En embriones de 3 días de desarrollo hay que esperar al menos 12 días tras la transferencia y en embriones de 5 días, 10.
El tiempo es igual si se ha recurrido a una donación de ovocitos.
Síntomas positivos en la beta espera
Si se produce el embarazo, en estos días pueden notarse los primeros síntomas de embarazo causados por la revolución hormonal:
- Náuseas
- Aumento de las ganas de orina
- Calambres abdominales
- Cansancio y sueño
- Aumento del tamaño de los senos
En cualquier caso, los posibles síntomas de la betaespera varían mucho de una mujer a otra al igual que lo hacen los síntomas de embarazo. De hecho, es posible no sentir nada y que el resultado sea positivo y experimentar estos síntomas y que no sean por el embarazo, sino por el propio tratamiento de fertilidad. Por eso, lo mejor es esperar tranquila a la prueba de embarazo.
¿Cómo te puede afectar la beta espera?
Es habitual que estas dos semanas que debe aguardar una mujer que se ha sometido a una técnica de reproducción asistida para saber el resultado, le provoquen sentimientos tales como ansiedad, estrés, impaciencia, nerviosismo, preocupación, etc. Es difícil pero tratar de no obsesionarse y permanecer tranquila durante la beta espera es primordial.
¿Qué niveles de beta-hGC son necesarios?
Los niveles de la hormona beta-hCG se van incrementando desde el inicio de la gestación hasta el primer trimestre del embarazo y luego, comienzan a disminuir.
Para que sea positivo los valores deben ser superiores a 5 mIU / mL, pero por debajo de 100 mIU / mL puede ser aconsejable repetir la prueba en 2-3 días para confirmar que el embarazo es evolutivo. Si en este periodo los niveles de beta-hCG se duplican, estaremos ante un resultado favorable; si disminuyen, sería una gestación bioquímica.
Consejos para evitar la ansiedad durante la beta espera
- Haz vida normal.
- Intenta mantener la calma continuando con tu rutina habitual.
- Trata de distraerte realizando actividades que te mantengan ocupada la mayor parte del día. Planifica si fuera necesario alguna escapada, viaje o actividad que dure quince días para estar distraída o haz planes con amigos y familiares con los que poder charlar de otros temas y pensar en otras cosas a la vez que te diviertes.
- Sigue las indicaciones y consejos del personal de medicina y fertilidad que haya realizado el tratamiento.
- No busques o intentes identificar síntomas de embarazo o sensaciones distintas en tu cuerpo.
- No aceptes experiencias de otras mujeres como propias o te compares con otros casos similares.
- No realices ninguna prueba de embarazo antes de la fecha recomendada por el especialista en ginecología.
- Expresa tus sentimientos o preocupaciones a familiares y personas próximas para liberar el estrés. Comparte con tu pareja todo aquello que te ronde por la cabeza y apóyate en él o en la gente cercana.
- Sé consciente de que el resultado puede ser negativo y la vida debe continuar.
- Solicita ayuda psicológica en el centro de reproducción asistida si lo crees necesario.
- Recurre a técnicas de relajación.
- Realiza ejercicio moderado.
- Sigue una dieta sana, variada y equilibrada. Por si acaso, evita el consumo de alimentos crudos.
- Bebe mucha agua y mantente bien hidratada.
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.