Síntomas en niños que necesitan lentes

Hoy en día, con el avance en la tecnología, los niños pasan gran parte del día frente a la televisión, jugando con videojuegos o con la computadora y la tablet y fuerzan en gran medida la vista. Lo que afecta hasta a un 20% de niños en edad escolar, que desarrollan problemas como miopía, estrabismo, o hipermetropía. Detectarlo a tiempo es crucial, pero los niños, y sobre todo pequeños, no tienen el conocimiento de saber si están viendo correctamente o no, por lo que es necesario prestar especial atención a diversos síntomas o forma de actuar del niño en su día a día para darnos cuenta de si presenta algún problema visual.
Indice
- Síntomas de problemas de visión en niños
- La cita con el oftalmólogo
- ¿A qué edad se recomienda acudir al oftalmólogo?
Síntomas de problemas de visión en niños
Cuando los niños comienzan su etapa escolar es cuando se acrecientan estos síntomas, pues pueden llegar a presentar dificultades en su aprendizaje y presentar falta de atención a las actividades cotidianas y escolares como pintar, leer, dibujar o escribir, sin percatarse de que se debe a una falta de visión, por lo que se recomienda prestar especial atención a los siguientes síntomas:
1. Cierra o se cubre los ojos con frecuencia
Si el niño pasa mucho tiempo con los ojos cerrados o cubiertos es que algo no anda funcionando del todo bien.
2. Lee muy de cerca
Cada vez que el niño se dispone a leer, simplemente, desaparece detrás del libro. No importa qué tamaño tenga la letra, él siempre trata de leer con el libro pegado a la cara. Este comportamiento es uno de los síntomas más frecuentes de que un niño necesita gafas.
3. Se pierde al leer
Para decir una frase corta, tu hijo no tarda menos de 1 minuto. Y es que no puede leer dos palabras seguidas sin perderse: sus ojos no dan abasto.
4. Experimenta dolores de cabeza, náuseas o mareos
Si en una semana el niño se queja de dolores intensos de cabeza, no es de alarmarse, es probable que el niño únicamente necesite un par de gafas para poner fin a estos dolores.
5. Movimientos torpes
Se presenta como si, de pronto, el niño hubiese perdido su motricidad fina. Todo lo que pasa por sus manos termina en el suelo y es muy probable que solo se deba a la necesidad de utilizar lentes.
6. Inclinación de la cabeza hacia un costado
Ladea mucho la cabeza ya sea para leer o escribir y esto quizá se deba a que le cuesta precisar las palabras, por lo que debe mirar desde otro ángulo para poder ya leer o escribir.
7. Utiliza el dedo para orientarse cuando lee
Sin el dedo índice, el niño no puede leer. Esto puede ser simplemente una costumbre, pero, si identificas en él algunas de las señales ya expuestas, deberás acudir al oftalmólogo.
8. Ojos muy llorosos
Aunque las alergias estacionales, así como el problema del conducto del lagrimal obstruido temporalmente, provocan el lagrimeo constante de los ojos, los expertos explican que los ojos llorosos puede ser una señal clara de que el niño tiene un problema ocular urgente a solucionar, como puede ser un objeto extraño dentro del ojo, frotamiento excesivo, fatiga ocular o necesidad de anteojos.
9. Se frota los ojos con frecuencia
Si el niño se rasca o frota los ojos constantemente y siente ardor en ellos puede ser que tenga problemas de vista.
10. Sostiene objetos cerca de los ojos
Si el niño acerca mucho los libros para ver las figuras o leer, o tiene que inclinar la vista o acercar los objetos, debes consultar.
La cita con el oftalmólogo
Para valorar la agudeza visual de tu pequeño, el oftalmólogo empleará tests adaptados a su desarrollo intelectual (con formas y colores, no con letras). Al resultarle curiosos, tu hijo se mostrará más colaborador y, así, al médico le será más fácil diagnosticarle bien.
¿A qué edad se recomienda acudir al oftalmólogo?
La edad ideal para llevar al niño al oftalmólogo es a partir de los 5 o 6 años, desde el momento en que el ojo empieza a adquirir su madurez y el niño puede llegar a identificar movimientos, leer y facilitar la interpretación de ciertos objetos proyectados, por lo que el diagnóstico es más fácil.
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.