• Buscar

Dr. Andreu Palou

Dr. Andreu Palou

Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UIB (Universidad de las Islas Baleares), es Director del Laboratorio general de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la UIB desde 1995, y Director del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (Reus) desde 2006. Recientemente fue galardonado con el Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica sobre Nutrición Humana 2007 gracias a sus descubrimientos sobre la leptina, un componente de la leche materna que previene el desarrollo de alteraciones en la edad adulta.

Publicidad

“Para combatir la obesidad, la medida más efectiva es educar en la alimentación para la salud”

TodoPapás: ¿A qué cree que se debe el aumento de casos de obesidad (tanto infantil como en adultos)?

Dr. Andreu Palou: Nuestra especie ha evolucionado durante miles de años en condiciones de escasez de alimentos. Sin embargo, en las últimas generaciones está habiendo una abundancia de alimentos, nunca faltan los alimentos densos energéticamente, ricos en grasas, en raciones grandes, excesivas, etc., y todo ello acompañado de unos hábitos más sedentarios, con menos actividad física. En general, nuestro organismo está más preparado para afrontar la escasez, ahorrando energía; en cambio, muchas personas no pueden compensar los nuevos hábitos de la abundancia y el exceso de energía ingerida con un aumento del gasto energético, por lo que desarrollan sobrepeso y obesidad. Otras personas, en cambio, son capaces de regular mejor el peso corporal. A menudo observamos con envidia a amigos o amigas que comen más que nosotros y en cambio no engordan: aprovechan menos la energía de los alimentos, existen diferencias genéticas entre unos y otros.

Por otro lado, cuando descendemos a los detalles, como por ejemplo, cuando intentamos identificar alimentos concretos responsables de la obesidad o periodos o condiciones de especial susceptibilidad, notamos que nos falta mucho por conocer. Yo creo que la alimentación durante el desarrollo es un factor muy importante.

TPP: Algunos han calificado la obesidad como la epidemia del siglo XXI, ¿le parece así de preocupante el aumento de casos de esta enfermedad o no hay que ser alarmistas?

AP: Ciertamente, el aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los países desarrollados tiene características epidémicas.  En los últimos 15 años se ha duplicado. No es alarmismo, es que, si no se puede intervenir más y mejor, en la próxima generación la mayor parte de la población adulta será obesa.

TPP: ¿Qué es la leptina?

AP: Es una proteína que tiene todas las características de una hormona, es producida principalmente por el tejido adiposo, es decir, por nuestros depósitos de grasa. Nuestras células grasas (adipocitos) la producen en una cantidad que es proporcional a la cantidad de grasa que tienen, y esta leptina llega, a través de la sangre, hasta el cerebro, donde interacciona con receptores específicos que ajustan la puesta en funcionamiento de procesos que intervienen en la regulación del apetito (tenemos más o menos hambre) y el gasto energético o termogénesis (aprovechamos más o menos la energía de los alimentos). Si comemos demasiado o aprovechamos mucho la energía de los alimentos, el exceso se acumula en forma de grasa.

De este modo, si el sistema de la leptina funciona bien podemos controlar el peso a pesar de que fluctúe (entre ciertos márgenes) nuestra ingesta energética. En la mayor parte de los obesos, sin embargo, la leptina no funciona de forma suficientemente efectiva.

TPP: ¿Cómo puede ayudar la leptina a combatir la obesidad?

AP: En adultos hay poco que hacer de momento. La administración de leptina inyectada se ha demostrado útil en muy pocos casos de obesidad, solamente funciona en los raros casos de obesos que engordan debido a que no producen leptina; ocurre sólo en uno de cada varios miles de casos de obesidad. A la mayor parte de los obesos no les falta leptina, incluso la producen más que las personas delgadas, lo que les sucede es que no les hace el efecto que tocaría: son insensibles a su acción.

En su momento, nosotros pensamos que esta deficiencia podía ser debida a que el sistema de control del peso corporal que depende de la leptina no quedaba bien estructurado y por eso no funcionaba bien; y este proceso de estructuración tiene lugar durante el desarrollo, en gran medida durante la lactancia.

Lo que hemos descubierto es que durante la lactancia hace falta tomar leptina para que nuestro sistema de control del peso quede bien estructurado para hacer frente a las situaciones posteriores a lo largo de la vida. Si se ha tomado leptina durante la lactancia, en la edad adulta se es menos propenso al desarrollo de obesidad o de complicaciones de la misma, como la diabetes. Ello explica por qué la leptina está presente de forma natural en la leche materna; en cambio, no está presente en las leches artificiales formuladas para los lactantes. Lo que también explica muchas observaciones anteriores que sugerían que la lactancia materna, comparada con la artificial, protege frente al desarrollo de obesidad y otras enfermedades en la edad adulta. Lo que hemos hecho ha sido identificar al responsable de este efecto protector: la leptina.

TPP: ¿Cómo sería el tratamiento con leptina? ¿Se aplicaría a todos los bebés o sólo a los más propensos a padecer obesidad?

AP: Hay varios aspectos que estamos intentando desarrollar en cuanto a las aplicaciones más evidentes que se derivan de nuestros estudios. Por un lado, intentamos identificar el tipo de alimentación ideal de las madres para que su leche contenga la cantidad apropiada de leptina. En este momento hay que seguir insistiendo en que la lactancia materna es preferible a la artificial, pero es verdad que la cantidad de leptina en la leche materna fluctúa mucho de unas a otras madres.

Por otro lado, estamos estudiando la efectividad de la leptina añadida a las leches de fórmula para lactantes. Estos estudios durarán unos cinco años, y se iniciará su aplicación en niños en diferentes condiciones de modo preliminar antes de que se pueda disponer comercialmente de leches de fórmula mejoradas en este aspecto.

TPP: ¿Cómo descubrió esta función de la leptina contra la obesidad?

AP: La leptina hace un efecto durante la lactancia que no se pone de manifiesto hasta edades posteriores, quizás lo más importante fue llegar al convencimiento de que podía tener este efecto a largo plazo, retardado en el tiempo. Hubo un importante componente meramente intuitivo, pero nada hubiera podido aclararse sin un trabajo en equipo, extenso en el tiempo y bastante complejo. Los estudios han durado 8 años desde que observamos, por primera vez en humanos, que la leptina podía ser almacenada en pequeñas cantidades en el estómago humano; entonces nos preguntamos cuál era su función en este órgano. Vimos que podía ayudar a controlar la ingesta a corto plazo, quizás (al menos en parte) la duración de las comidas, pero esta función no nos pareció una respuesta suficiente.

A menudo, las moléculas interesantes en biología hacen varias funciones y no una o dos, porque la naturaleza es sabia para aprovechar estas moléculas. Por otro lado, estudiamos lo que ocurría durante el desarrollo en animales experimentales, en ratas, y nos dimos cuenta de que la leptina, cuando se tomaba por vía oral,  podía ser absorbida intacta (es decir, sin digerir) por el estómago del lactante. Además, vimos que había leptina en el estómago ya desde el primer día de vida posnatal, aun cuando el estómago en estos momentos no la podía apenas producir. Luego esta leptina debía proceder del exterior, probablemente de la leche...  También supimos de otros estudios que habían comprobado que no había leptina en las leches de fórmula para lactantes.

Por otro lado, sabíamos que la lactancia materna, comparada con la artificial, protege frente al desarrollo de obesidad en la edad adulta; aquí la pregunta era ¿cuál podía ser el componente concreto de la leche materna que confiere tal protección? En fin, toda una combinación de preguntas que resultaron ser apropiadas. Lo menos obvio fue pensar que el efecto podía no ser inmediato, que probablemente lo veríamos sólo a medio plazo o a largo plazo, en la edad adulta. Para comprobarlo, durante la lactancia administramos leptina a un grupo de ratas lactantes para compararlo con otro grupo al que no le dimos leptina. Después las dejamos crecer normalmente, ambos grupos en las mismas condiciones, y cuando fueron adultas, comprobamos que si se les daba una dieta rica en grasa las que habían tomado leptina durante la lactancia no engordaban.

TPP: ¿Qué deben hacer los padres para evitar que sus hijos se vuelvan obesos?

AP: Muchas veces no encontramos una respuesta en cuyos resultados podamos confiar. En general, lo recomendable es una buena educación nutricional, tanto en hábitos alimentarios como en un estilo de vida saludable, con ejercicio físico moderado y teniendo en cuenta que, en todo caso, la tendencia al sobrepeso debe controlarse desde un análisis individualizado, caso por caso. En cuanto al periodo de lactancia, hemos de recomendar la lactancia materna, aun cuando ello no sea una garantía total.

TPP: ¿Le parecen adecuadas medidas como prohibir máquinas expendedoras de bollos en los colegios o ciertos anuncios en horario infantil, o cree que el gobierno debería tomar otro tipo de medidas?

AP: Sí, estas medidas me parecen apropiadas, aun reconociendo que su utilidad es ciertamente limitada. Pero todo lo que sea disminuir la presión consumista de alimentos con un perfil  nutricional inadecuado puede ayudar, especialmente a los niños, que son una población muy vulnerable. Sin embargo, uno es escéptico si conoce los presupuestos y las acciones que la administración destina a mejorar los hábitos y a evitar abusos publicitarios y los compara con el marketing sostenedor de las ventas de unas empresas que, no debe olvidarse, dependen de las ventas para subsistir y con unas reglas de juego aceptadas. Creo que el cambio deberá ser más profundo, debe afectar a que los valores a defender asociados a la salud sean más dominantes en la alimentación. Además, las empresas no pueden depender de vaivenes más o menos bruscos, debe haber unas reglas del juego más claras para el largo plazo. En suma, la medida más efectiva es la de educar en la alimentación para la salud.

Más en general, a menudo me pregunto por qué los platos más apetecibles suelen ser los menos saludables; la realidad es que no tendría por qué ser así, si bien es verdad que es lo más fácil: añadir salsas, grasas, sal, etc. Si se tuviera en cuenta la salud, se trataría de invertir la situación,  además de sabores, olores, aromas, etc., hay que incluir la salud como referente: hacer compatible lo apetecible con lo saludable.


Currículo del Dr. Andreu Palou

Presidente del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) con sede en Madrid, desde 2003.

Vicepresidente del Panel científico de Nutrición de la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (European Food Safety Authority, EFSA) con sede en Parma (Italia), desde 2002.

Miembro del Grupo Europeo de Expertos en Seguridad Nutricional y Perfiles Nutricionales del International Life Sciences Institute (ILSI Europe Expert Group on 'Nutritional Safety and Nutritional Profiles) con sede en Bruselas (Bélgica), 2005-2006.

Vicepresidente segundo del Comité Científico de la Alimentación Humana de la Comisión Europea (SCF, Scientific Committee on Food) con sede en Bruselas (Bélgica), 2000-2002.

Dirige el grupo de investigación sobre Nutrigenómica en la UIB, integrado por 18 profesores o investigadores (incluidos 8 profesores doctores). Su tema de investigación principal ha sido y es en el campo de la Nutrición Molecular y, más específicamente, el sistema de regulación del peso corporal (el problema de la Obesidad), las relaciones entre la dieta y la genética (Nutrigenómica y Nutrición personalizada), y mecanismos dieta/enfermedad en relación con la Seguridad Alimentaria.


Te puede interesar:

TodoPapás ha desarrollado una herramienta con medidas de leches para bebés, pero sólo debe usarse de manera orientativa ya que se recomienda que el bebé consuma leche a demanda según las necesidades que vaya teniendo.

Fecha de actualización: 14-04-2008

Redacción: Irene García

Publicidad
Publicidad

TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×