Atlanezi
"Agua del amanecer, rocío".
El náhuatl o mexicano es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por los nahuas en México y en América Central. Náhuatl significa en su idioma: “lengua de sonido claro o agradable". No se conoce su origen exacto, pero al menos en el siglo VII ya existía. Se convirtió en la lengua “oficial” de buena parte de Mesoamérica gracias a las conquistas del imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta la caída del imperio en 1521 con la llegada de los conquistadores españoles. Se conservan muchos nombres náhuatl, y la mayoría de los significados de los nombres propios en náhuatl aluden a plantas y animales autóctonos.
"Agua del amanecer, rocío".
"Lluvia florida".
"Esencia de la luz".
"Diosa de la Vía Láctea". variantes: Zitlali.
Distrito de Mexico. Significa: Lugar de casas blancas.
Nombre de origen náhuatl que significa "flor de frío".
"Diosa de la niebla y del agua".
"Búho".
"Señor de la casa".
"Turquesa divina, preciosa".
"Serpiente de agua".
"Vasija". El náhuatl (que deriva de n?hua-tl, "sonido claro o agradable" y tlaht?l-li, "lengua o lenguaje") o mexicano es una lengua uto-azteca que se habla en México y en América...
"Espina".
"Luz armónica".
"Canción".
"Corazón de los montes".
"Mujer sacerdotisa".
"Sol de agua".
Nombre femenino que significa "ser o volverse similar a una flor".
Nombre náhuatl que significa "la que ofrece mucho cariño".
"Buena".
Nombre náhuatl que significa "como el algodón".
"Príncipe".
"Camino".
"Culebra de agua".
"Cielo".
"Flor de la alborada".
"Superviviente".
"Danza".
Nombre de origen náhuatl que significa "mujer flor".