Nenetl
"Muñeca". (zintli significado)
El náhuatl o mexicano es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por los nahuas en México y en América Central. Náhuatl significa en su idioma: “lengua de sonido claro o agradable". No se conoce su origen exacto, pero al menos en el siglo VII ya existía. Se convirtió en la lengua “oficial” de buena parte de Mesoamérica gracias a las conquistas del imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta la caída del imperio en 1521 con la llegada de los conquistadores españoles. Se conservan muchos nombres náhuatl, y la mayoría de los significados de los nombres propios en náhuatl aluden a plantas y animales autóctonos.
"Muñeca". (zintli significado)
"Frutita". (significado y origen de zintli)
"Carita alegre".
Nombre de origen náhuatl que significa "pequeña lluvia".
"Maguey sagrado".
"Espejo".
"Flor blanca".
"Humea".
"Semilla".
“Nuestro Señor, el Desollado”. Hijo de Ometecuhtli y Omecihuatl, es el Tezcatlipoca Rojo, su región es el este donde nace el sol. Es la parte masculina del universo dios de la primavera, la germinación...
"Flechador del cielo".
"Que tiene escudo".
"Maíz".
"Cocodrilo".
"Hormiga".
"Día".
"Corazón muy dulce". Existen muchos otros nombres con la palabra yolotl que significa corazon, como Xochiyotl (Corazón de la gentil flor), Yoltzin (pequeño corazón), Teyolotl...
Nombre en náhuatl que significa: ofrenda o regalo.
"Médico".
"Rocío".
"Niño que ayuna". "El jefe hambriento".
"Venado".
"Nochecita".
"Corazón".
"Astrólogo".
"Escudo yacente".
"Ocelote-serpiente".
"Coyote".
"El de la mano izquierda".
"Venerable tiempo".