Atlahua
"Dueño del agua". (silvia en nahuatl)
El náhuatl o mexicano es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por los nahuas en México y en América Central. Náhuatl significa en su idioma: “lengua de sonido claro o agradable". No se conoce su origen exacto, pero al menos en el siglo VII ya existía. Se convirtió en la lengua “oficial” de buena parte de Mesoamérica gracias a las conquistas del imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta la caída del imperio en 1521 con la llegada de los conquistadores españoles. Se conservan muchos nombres náhuatl, y la mayoría de los significados de los nombres propios en náhuatl aluden a plantas y animales autóctonos.
"Dueño del agua". (silvia en nahuatl)
"Libro". (como se dice silvia en nahuatl)
"Enamorados". (100 nombres en nahuatl)
"Luz poniente". (negra en nahuatl)
"Liebre de aloe". Variante gráfica Mexi. (100 nombres en nahuatl con su significado)
"Sangre". (jaguar en nahuatl)
"Espejo negro de fumar". (como se escribe fatima en otomí)
"Niebla" (como se dice rafael en nahuatl)
"Fuerte". (como se dice negra en maya)
"Cantor". (como se dice jaguar negro en nahuatl)
"Escudo".
"Cascabel".
"Pequeño cascabel".
Azcapotzalco (náhuatl: azcatl, potzoa/potzalli, co, 'hormiga, montículo, en En los montes de hormigas) es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal de México.
"Serpiente de fuego" o "arma de destrucción".
"Serpiente".
"Flecha de obsidiana".
"Fuego".
Nombre de mujer de origen náhuatl que significa "estrella que se convirtió en flor".
"Águila".
Nombre de origen nahuatl que significa Caracolito. Muchos nombres de este idioma hablan sobre la naturaleza, animales, plantas, etc.
"Luminosidad, brillo, esplendor o majestad".
"Noble".
Nombre de un rey tolteca.
"La de la falda de jade", diosa del agua de los ríos.
"Codorniz".
"Pera".
"Escudo de serpientes".
"Cinco flores".
"Espiga de maíz".