Yaretzi
Yaretzi es un nombre de niña de origen azteca que significa "aquella que siempre será querida". Variante: Yaretzy, Jaretzi. ¿Quieres ver más nombres de niña? (mi nombre en letras aztecas)
Hay muchos nombres que tengan 7 letras, aunque no tantos como nombres de 5 o 6 letras. Más o menos, hay un 15-17% del total. Al igual que pasa con otras categorías que tienen muchos nombres, se pueden encontrar nombres de todos los orígenes
Leer masYaretzi es un nombre de niña de origen azteca que significa "aquella que siempre será querida". Variante: Yaretzy, Jaretzi. ¿Quieres ver más nombres de niña? (mi nombre en letras aztecas)
"Puerta del cielo". (nombre de lugares de méxico qué tengan 7 letras)
"Gota de rocío". (mi nombre an letras aztecas)
"Pequeño corazón". (letras aztecas significado)
Nombre de chica de origen náhuatl que significa "Delicada" (estado mexicano con 7 letras)
Flor de amor. (dos gotas de rocio azteca nombres)
"Flor blanca". (claudia en letras aztecas)
Quiere decir "pequeño corazón" en lengua nauhatl. (un nombre de 7 letras de mexico)
"Te quiero". (nombres en letras aztecas)
Flor del maiz. (nombres en letras astecas)
Xochitl significa flor en azteca. Variantes gráficas: Xotchil, Xochilt.
"Espiguita de Trigo".
"Viento". Dios del viento y creador de la tierra, los cielos y la actual raza de los hombres al rescatar los huesos de los hombres viejos del Mictlan, en su advocación de Quetzalcóatl. Se enamoró...
Nombre indígena que significa "esmeralda". Variante: Yamani
Nombre de origen azteca o nahualt que significa: Carro o carrizo de agua (Planta gramínea que crece cerca del agua, con la raíz larga y rastrera, hojas planas que sirven como forraje y...
Amanecer.
Nombre femenino de origen azteca que significa: flor.
"Río, agua".
"Flor de agua".
Nombre de origen azteca que significa "serpiente de agua".
Dios náhuatl de la pesca. Se le denominaba también Opochtli.
Madre de la luz. Variante: Tonalnan.
Dioses domésticos de los nahuas. Eran representados con estatuillas y la costumbre establecía que los señores debían poseer al menos seis de ellos, los nobles cuatro y los plebeyos dos.