Aritz
Pueblo de la cendea de Itza (N) y monte (1.045 m) de Leitza (N). En el término de Belarzañeta de esta localidad existe una roca que según la leyenda arrojó Roldán contra Aralar. Fuente : Real Academia... (san adei)
De todas las letras del alfabeto, la letra A es la que tienen mayor número de nombres que empiezan por ella, en torno a un 15% de todos los nombres que tenemos, empieza por la letra A. Nombres de todos los orígenes posibles y de ambos sexos.
Leer masPueblo de la cendea de Itza (N) y monte (1.045 m) de Leitza (N). En el término de Belarzañeta de esta localidad existe una roca que según la leyenda arrojó Roldán contra Aralar. Fuente : Real Academia... (san adei)
Variante de Andrés recogida en el Santoral publicado por Sabino Arana y Koldo Elizalde. En Sukarrieta (B), enfrente de la casa de veraneo de S. Arana, existe una pequeña isla conocida hoy en día como San... (san adei santoral)
Adei es un nombre de niño de origen vasco que significa "deferencia". Fuente : Real Academia de la Lengua Vasca
Palabra de uso común, por su significado (´sueño´, pero en un sentido figurado ´deseo´) empleada ampliamente como nombre de pila. Fuente: Real Academia de la Lengua Vasca.
Nombre medieval documentado en Navarra en los siglos XIII-XIV. Aimara, es el equivalente femenino de Aimar. Lo podemos encontrar como la variante Gaimar. Fuente : Real Academia de la Lengua Vasca
Significa piedra. También se puede encontrar escrito con h, Harkaitz.
Al parecer es un nombre formado por la voz vasca aita, "padre", y el vocablo derivado del gérmanico athal, "noble". Puede significar de padre noble o de estirpe fundada. Es un nombre de uso muy reciente...
Nombre de amplia utilización durante estos últimos años. Aparece por primera vez, que sepamos, en el nomenclátor de Aingeru Irigarai. Fuente: Real Academia...
Personaje de la novela de F. Navarro Villoslada que lleva por título Amaya o los vascos en el siglo VIII, hijo de Amagoia. Su nombre (hasiera ´principio´) se opone al de Amaia (´fin´), dado que el libro...
Aitzol significa "taller de piedra" en vasco. Aitzol también es el apodo de Jose Ariztimuño, sacerdote y escritor patriota de Guipuzcoa.
Nombre mitológico ('suerte', 'tendencia') que designa el poder de hacer las cosas a distancia, propio fundamentalmente de las brujas y magos. Los humanos también lo tenemos...
Nombre propuesto en el Santoral publicado por Sabino Arana y Koldo Elizalde. Véase Antonio. Fuente : Real Academia de la Lengua Vasca.
Nombre medieval.
Aketza significa "verraco" en euskera.
"Ingrediente espiritual de la existencia".
Alatz es un nombre de niño de origen vasco, su significado es "prodigio".
Significado desconocido.
Nombre masculino de origen vasco que debe su popularidad al Alto de Aiurdi de Untzue, un monte perteneciente a la provincia de Navarra.
Nombre masculino que significa "pastor".
Argoitz es un nombre de niño de origen vasco que significa "luz de la mañana".
Sin datos.
Nombre masculino que viene del término euskera abar y significa "rama, ramaje, o carrasca".
"Piedra". Es un apellido vasco francés.
Puede ser una variante expresiva de Antso, pero también una forma salida directamente de Santxo, por disimilación. Fuente : Real Academia de la Lengua Vasca.
Nombre vasco derivado del latín Sanctius (de la palabra sanctus ´santo´), a través de San(t)zo y San(t)so, muy conocido por llevarlo los reyes de Navarra. Oihenart recoge este nombre en un refrán del siglo...
Apellido vasco francés que significa: colina de robles.
Apellido de origen vasco-navarro.
Nombre de origen vasco que significa "modesto".
Nombre de origen vasco que significa "lucero del alba", "Venus".
Nombre de origen vasco cuya variante es Antimo.