Eibar
Ciudad de Guipúzcoa. Sobre el significado del nombre Éibar, parece claramente compuesto de la palabra vasca ibar que significa valle; no estando claro el primer término que acompaña a ibar. Una versión...
El idioma euskera o vascuence es una lengua aislada (sin relación con ninguna otra en el mundo), su origen es desconocido y se la considera una lengua preindoeuropea; por lo tanto es la más antigua de Europa. Los nombres vascos son muy populares en toda España desde hace unos años, sobre todo algunos como Aitor, Iker, Ainhoa, Edurne... y los significados de algunos de estos nombres vascos se pierden en el tiempo.
Además, los nombres de origen vasco son muy originales y diferentes.
Ciudad de Guipúzcoa. Sobre el significado del nombre Éibar, parece claramente compuesto de la palabra vasca ibar que significa valle; no estando claro el primer término que acompaña a ibar. Una versión...
Pertenece al nombre de Cayetano en eusquera. Ver Cayetano.
Hodei, es un Dios mitológico que trae la tempestad y el granizo. En algunos lugares lo denominan Ortzi, utilizando el nombre antiguo de Dios (Urtzi en el siglo XII). Fuente : Real Academia de...
Normalmente un apellido, significa: campo de trigo.
Patxi es la forma corta de Frantses forma vasca de Francisco.
"Río torrencial".
Endika, es la variante vasca de Henrik, nombre alemán que significa "jefe del pueblo".
Nombre en euskera que hace referencia a una deidad antigua de la naturaleza, el Dios del viento.
Nombre de amplia utilización durante estos últimos años. Aparece por primera vez, que sepamos, en el nomenclátor de Aingeru Irigarai. Fuente: Real Academia...
Variante vasca de Juan: aquel que es compasivo.
Al parecer es un nombre formado por la voz vasca aita, "padre", y el vocablo derivado del gérmanico athal, "noble". Puede significar de padre noble o de estirpe fundada. Es un nombre de uso muy reciente...
Personaje de la novela de F. Navarro Villoslada que lleva por título Amaya o los vascos en el siglo VIII, hijo de Amagoia. Su nombre (hasiera ´principio´) se opone al de Amaia (´fin´), dado que el libro...
Nombre propuesto en el Santoral publicado por Sabino Arana y Koldo Elizalde. Véase Julian Fuente : Real Academia de la Lengua Vasca.
Aitzol significa "taller de piedra" en vasco. Aitzol también es el apodo de Jose Ariztimuño, sacerdote y escritor patriota de Guipuzcoa.
Nombre propuesto en el Santoral publicado por Sabino Arana y Koldo Elizalde. Véase Martzelo.
Se trata de un nombre vasco. Hay montes con este nombre en Eibar, Ermua y en Berango. Fuente : Real Academia de la Lengua Vasca.
Nombre propuesto en el Santoral publicado por Sabino Arana y Koldo Elizalde. Véase Antonio. Fuente : Real Academia de la Lengua Vasca.
Nombre mitológico ('suerte', 'tendencia') que designa el poder de hacer las cosas a distancia, propio fundamentalmente de las brujas y magos. Los humanos también lo tenemos...
Forma de Unai utilizada en algunos dialectos navarros.
Del nombre hebreo Yehohanan o Yohanan (Yahweh ´dios´ y hanan ´compasión´), en griego Ioánnes y en latín Iohannes, Ioannes. San Juan fue hijo de Zacarías...
Nombre medieval.
Nombre en euskera cuyo significado es: huella. Sin variantes conocidas.
Aketza significa "verraco" en euskera.
Personificación del viento sur.
"Salvador". Femenino: Gaizkane.
Es un genio de la mitologia vasca que se esconde en la noche y desorienta a la gente alterando los reflejos de la luna.
Voz del sol.
Nombre en eusquera que significa: inocente. Variante: Seyn.
Nombre vasco medieval. En 1415 los Zigasti mataron en Larrabetzu a Zigor de Lezama. También es un nombre común en euskera (´palo´, ´azote´). Fuente : Real Academia...
Nombre en euskera que significa: futuro.