Yareth
"Vivir en el aire". (nombres aztecas para niños)
El náhuatl es la lengua del pueblo mexica, un pueblo indígena de Mesoamérica que fundó México-Tenochtitlan, sobre la que hoy se asienta la Ciudad de México. Casi todos los nombres aztecas hacen referencia a la naturaleza: animales de la zona adorados por ellos como el jaguar, la serpiente... en los nombres aztecas para niño; plantas y flores como el maíz (sagrado); o elementos de la naturaleza como el viento, rayos, relámpagos, etc. en los nombres aztecas para niña...
Si buscas nombres aztecas y su significado, podrás encontrarlos aquí.
"Vivir en el aire". (nombres aztecas para niños)
"Sol, el luminoso, el que calienta". Dios del sol para los aztecas. La mitología mexica cuenta que los dioses, después de la muerte del cuarto sol, buscaban al quinto nuevo sol. Encontraron... (nombres aztecas)
Dios del viento. (nombres aztecas de niño)
"Hombre de tierra caliente". Nombre de una tribu. (nombres de niños aztecas)
"Donde nacen las aguas", nombre de un lugar mexicano en la Riviera maya. (nombres para niños aztecas)
Cuitlahuac (1476 ? 1520) fue el penúltimo tlatoani mexica, señor de Iztapalapa y hermano de Moctezuma Xocoyotzin. (nombres aztecas de hombre)
Deidad nahua. Se creía que era un ente supremo, absoluto e independiente. (nombres aztecas para hombre)
De origen tarasco, significa "te quiero". (nombres aztecas para hombres)
"Viento". Dios del viento y creador de la tierra, los cielos y la actual raza de los hombres al rescatar los huesos de los hombres viejos del Mictlan, en su advocación de Quetzalcóatl. Se enamoró... (nombres aztecas para bebes)
Hijo del jefe. (nombres para niños aztecas y mayas)
Persona diligente.
Dios de bajo rango que se sacrificó a sí mismo para convertirse en el dios Sol Tonatiuh, en la prueba en que Tecuciztécatl falló.
Significa: "hombre viejo" en lengua aborigen mexicana.
"Serpiente emplumada". Dios creador y patrono del gobierno, los sacerdotes y los mercaderes. Uno de los los hijos de Ometecuhtli y Omecihuatl.
Colibrí del sur. Dios supremo de Tenochtitlan, patrono de la guerra, el fuego y el sol.
Nombre de origen azteca o nahualt que significa: Carro o carrizo de agua (Planta gramínea que crece cerca del agua, con la raíz larga y rastrera, hojas planas que sirven como forraje y...
Significa: inquieto. Rey chichimeca. Sucedió a su padre, Tlotzin Pochotl, en el gobierno de los chichimecas, un pueblo originariamente cazador y recolector que había pasado a la vida sedentaria...
Amanecer.
Dios mexica de la vida nómada, de la caza y de la guerra.
Dainzu es un yacimiento arqueológico de la cultura zapoteca, localizado en el brazo oriental de los Valles Centrales de Oaxaca, cercana a la actual Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano de Oaxaca....
Dios azteca del sol.
Tízoc significa "el sangrado", "el que sangra por penitencia", "el sacrificado". Esta interpretación se encuentra en las formas jeroglíficas aztecas. Tízoc es el nombre del...
El pequeño de la familia.
"Corazón de un azteca".
Fuego de vida.
Espejo que humea. Omnipotente dios de los gobernantes, hechiceros y guerreros; de la noche, la muerte, la discordia, el conflicto, la tentación y el cambio; daba y quitaba las riquezas y era el...
En la mitología Tlaxcalteca Camaxtli era el dios de la caza, de la guerra, la esperanza y el fuego (que había inventado). Fue uno de los cuatro dioses creadores de la Tierra. Los Chichimecas...
Nombre masculino de origen azteca que significa: Maíz. El maíz, choclo, millo o elote (Zea mays) es una planta gramínea anual originaria de América introducida en Europa...
Hijo del maguey. Nombre del primer hijo de la primera reina tolteca, Xochitl. El niño recibio este nombre porque fue engendrado en medio de la borrachera del rey que "había bebido demasiado...
Único de la luz posesiva.