Valvanera
Advocación mariana. Del topónimo del valle de las Veneras.
Los nombres españoles provienen principalmente del latín, el hebreo, el griego y el germánico, aquellos pueblos que tuvieron contacto con los habitantes de la península en uno u otro momento de su Historia. La influencia católica ha tenido mucha importancia en los nombres de origen español hasta hace unas décadas, por eso encontramos muchos nombres de españoles de la Biblia y con significados referentes a la religión, sus principios, santos, etc.
Si buscas nombres en castellano o nombres españoles antiguos, también los encontrarás aquí.
Advocación mariana. Del topónimo del valle de las Veneras.
La virgen de Vallivana fue escondida para preservarla de la furia de los árabes invasores. Pocos días después de reconquistada Morella por el rey Jaime I fue encontrada por unos pastores.
Llano, liso.
Significa "llanura sin árboles". Otras formas en las que nos podemos encontrar el nombre son Savana, Sabana, Savanah.
Nombre de origen español dado en alusión a la Virgen de la Fuensanta, patrona de Murcia y que significa "Fuente santa". Fuensanta, además, es un nombre compuesto de "fuen", apócope...
Nombre de origen español. Vianca es un nombre femenino y la forma alternativa de Bianca, nombre más común que Vianca con "v". La variante de Vianca es Vianica.
Nombre español de origen griego que significa: rápida. Masculino: Celerino.
Nombre creado por Federico García Lorca para la protagonista de su drama con el mismo nombre.
Forma española, italiana y portuguesa del nombre germánico Brunhild, formado por los elementos brun "armadura, protección" y hild "batalla".
Nombre de advocación mariana. Nuestra Señora de la Antigua es la patrona de Panamá. El nombre mariano de "antigua" se le dio por la veneración de una imagen de Nuestra Señora de la Asunción en...
Forma española de Agatha. Es una latinización del griego agathos, que significa "buena".
"Escudo de poder".
Es un nombre de origen griego y español cuyo significado puede ser graciosa o nido si proviene de esta palabra española. Variantes: Nibia y Nydia, Nidya, Nydya.
Nombre de origen español y su historia se conoce desde antes del año 600 cuando los segovianos ya veneraban a la Virgen de la Fuencisla. Se dice que durante la invasión de los musulmanes, un sacerdote...
"Vida".
La virgen de la Junquera fue encontrada por un pastorcito del monasterio de Poblet, en el interior de un campo de juncos, de ahí su nombre.
La que viene del pueblo de Bedoya, un pueblo español situado en en la comarca de Liébana, Cantabria.
Hipocorístico de Gertrudis. La Tía Tula es una novela de Miguel de Unamuno.
Forma femenina del nombre latino Romanus, que significa "la que vive en Roma o es de Roma". Variantes: Romaine, Romane, Romayne, Romina, Romanela.
Deriva del término italiano Annunziata. Significa "anunciación" y hace referencia al momento en el que el ángel San Gabriel le anuncia a la Virgen María que está embarazada de Jesús.
Latinización con el sufijo -itus del germánico hild "guerrera".
Nombre español que significa: la que toca un pequeño tambor.
Nombre de origen español. Fina es el hipocorístico de nombres terminados en Fina como Josefina o Serafina. Además, Fina es el nombre del santoral con Santa Finam virgen italiana del siglo XIII....
Nombre que se refiere a las apariciones de la Virgen o de los santos. Es advocación mariana: "Nuestra Señora de la Aparecida".
Lidon es el nombre de la virgen patrona de Castellón de la Plana. Nombre de advocación mariana. Nuestra Señora del Lidon. Su onomástica es el sábado anterior al primer domingo de mayo.
Nombre de origen español. Es la forma alternativa de Martha. Sus variantes son Maite y Maitia.
Forma italiana, española y portuguesa del nombre latino Benignus: "amable, amistosa". Masculino: Benigno.
Nombre español variante del nombre greigo Phyllis, que significa: ramas frondosas. Variantes: Fillis, Fillys, Fyllis, Philis, Phillis, Philys, Phylis, Phyliss, Phyllida, Phyllie, Phylliss y...
Nombre español común en la Edad Media que procede del latín y significa "la que cultiva habas".
Nombre femenino de origen español. Chela es el diminutivo de Consuelo. La variante es Chelo.