Simeón
Proviene de la forma griega del nombre hebreo Shim´on que significa "poner atención" o "escuchar". Variantes: Simone, Simo, Simen, Semyon.
Con la letra S hay bastantes más nombres que con el resto de consonantes, más o menos un 7%. La mayoría son de origen latín, hebreo o griego, aunque también hay muchos de origen americano nativo, anglosajón, irlandés, quechua...
Proviene de la forma griega del nombre hebreo Shim´on que significa "poner atención" o "escuchar". Variantes: Simone, Simo, Simen, Semyon.
"Fuego".
Variante de Stanislas , "campo glorioso".
Variante de Shakunta: un tipo de pájaro.
"Arroyo, río". Variante femenina Struana.
"Fortaleza salvaje".
Nombre nativo que significa: solsticio de invierno o tiempo del solsticio.
Nombre islandés, variante del nombre noruego, que es la unión de las palabras “stein”, que quiere decir piedra, y “ulf”, lobo.
Tierra del sur.
Aquella que tiene 7 cualidades. Sin variantes conocidas.
Nombre islandés procedente del nombre de origen noruego Sigfuss. Combinación de las palabras “sigr” (victoria) y “fuss” (servicial, impaciente)
Forma lituana de Stephen: corona.
"Buena fortuna". Vale para chico y para chica.
Forma rusa de Simón, "Dios escuchará".
Variante de Serapio, Dios de la fertilidad y la medicina en la mitología griega.
Nombre que significa: erguido, vertical.
Señor de las montañas, nombre de origen desconocido, probablemente hindu.
"Presente".
Nombre de origen tailandés. Su significado es “bendición gloriosa”.
Es el nombre de uno de los meses del calendario judio.
"Llano, campo raso".
"Defensor de la victoria".
Nombre islandés variante del nombre noruego antiguo Solmund. Posiblemente formado por la unión de las palabras "sol" (casa, habitación grande) y "mund" (protector, guardián). También se considera...
Nombre femenino que significa: belleza, bella, guapa.
"Sabia".
"Juicioso".
"Sagrado".
Nombre de origen americano nativo que significa "Blanco".
Variante de Zoraida que significa: mujer cautivadora.
Es la forma islandesa del nombre de origen noruego Sigfinn. Compuesto por las palabras “sigr”, que significa victoria y “finnr”, errante, trotamundos.