Manasés
Nombre hebreo y bíblico que proviene del término menasse, que significa "olvidar". Dos personajes del Antiguo Testamento se llamaban así: el hijo primogénito de José y la egipcia Asnath, y el decimocuarto...
Que comiencen con la letra M hay muchos nombres, más o menos un 7% del total. Al haber tantos, se pueden encontrar todos los orígenes, aunque destacan sobre los demás el latín, americano nativo, hawaiano, náhuatl, quechua, egipcio, hindú, irlandés o japonés.
Nombre hebreo y bíblico que proviene del término menasse, que significa "olvidar". Dos personajes del Antiguo Testamento se llamaban así: el hijo primogénito de José y la egipcia Asnath, y el decimocuarto...
Nombre que proviene del latín Macrinus, patronímico de Macer "delgado, flaco, enjuto".
Nombre de chica que significa: luna llena.
Variante de María: amarga. También puede ser de roigen galés: reina.
"Hijo del sirviente de María".
"Madera". Vale también para chica.
Nombre femenino de origen sánscrito que significa: cisne hembra.
Es de origen hebreo, y el significado de Meir es "brillante". Nombre bíblico popular en Israel, probablemente como homenaje a la primera ministra Golda Meir, cuyo apellido se redujo de Meirson....
Nombre japonés de chica que significa: niña melocotón.
"El peregrino gris", nombre élfico de Gandalf.
"Belicoso".
Mi señora.
Viene de mi ka el: "nadie como Dios".
Dos posibles significados:- Japonés: bella arena pintada.- Nativo americano: sol caliente y brillante.
Nombre azteca de niña que significa: flores de jardín.
Encantadora.
Nombre masculino que significa: pino.
"Fantástico".
Melquisedec Rey de paz, Rey de justicia (el significado hebreo del vocablo Melquisedec). En el Antiguo Testamento, es un notable sumo sacerdote, profeta y líder que vivió después...
Viene de mi ka el: "nadie como Dios". Variante: Mihaita.
"Tumba, sepultura".
Beleza superior; sentimiento superior.
Nieve silenciosa; felicidad hermosa.
Significado: verdadera felicidad.
Título hindú equivalente a emperatriz.
"Luna, luz de luna".
Diminutivo cariñoso de Miren, variante vasca de Maria: amargo.
"Suave caricia".
Quien es para mi. Tambien es la forma afectuosa de Millicent (fuerza de trabajo) o Camilla (ayudante en los servicios religiosos). Variantes: Mili, Milli, Milla, Milley, Milly.
Variante de Miriam.