Keilani
"Jefe glorioso".
Con la letra K hay más nombres que con otras letras, llegando al 6%. En cuanto a los orígenes, destacan los relacionados con el anglosajón, inglés, irlandés… Pero también hay muchos de origen hawaiano, egipcio, quechua, japonés...
"Jefe glorioso".
Vale para ambos sexos. Significa: jefe del valle. Variantes: Kendal, Kendell, Kendel, Kendalia, Kenna, Kendra, Kenni, Kindall, Kindell, Kinda, Kendyl.
Nombre femenino de origen australiano aborigen cuyo significado es: incendio forestal.
Uno de los tres sabios.
Guerra, lucha; brillantes cabezas.
Nombre de origen americano nativo que significa "Los aliados".
"Lucero de la mañana".
Significa "gobernante real". Variante: Kendric.
Pura.
Variante gráfica de Quetzaly. "Mujer hermosa", quetzal significa belleza y tzaly mujer.
"Noble, amable".
El mar vence.
"Corona de laurel". Variante gráfica Kailah, Kaylah, Kayle, Kayla.
Variante de Kennard, "valiente guardián".
Belleza pura.
Nombre y apellido ruso variante de Katherina o Karina: significa puro, inocente.Ana Karenina es una novela del escritor ruso León Tolstói publicada por primera vez en 1877.
Diamante del cielo.
Pacífica.
"Segundo hijo inteligente, fuerte y vigoroso".
Del vasco "kimu" que significa brote.
Forma familiar de Kaila y Kaylee. Variantes: Kalie, Kayley.
Significa "pura", "guardiana de las llaves".
"Negro, oscuridad". Krishná es el octavo (según el Bhágavata-purana) o el vigésimo (según el Garuda-purana) avatar de Vishnú. Es uno de los dioses más importantes y adorados de la India.
Nombre procedente de Togo, significa: planta de ricino o chillido.
Niña de eterna belleza
Nombre de chica que significa: orilla.
Nombre proveniente de la palabra aborigen que designa al boomerang.
Nombre moderno, posiblemente un diminutivo de Lakeisha: viva y bien. Variantes: Keasha, Kecia, Keesha, Keeshah, Keicia, Kesha, Keshia, Kesia, Kicia, Kiesha, Queisha y Kisha.
"Valiente". Vale también para chica. Variante: Kelsy.
Forma rusa de Elena, "luz". Variante: Keera, Kyra, Kirya.