Tratamiento de la coccidiosis en personas

La coccidiosis es una enfermedad intestinal que puede afectar tanto a personas como a animales, aunque es mucho más habitual en estos últimos. Está producida por unos parásitos intestinales denominados coccidios del género Eimeria o Isospora.
Indice
¿Qué es la coccidiosis intestinal?
En las personas, la coccidiosis intestinal es una infección producida generalmente por el parásito cryptosporidium o el toxoplasma gondii, aunque el término coccidiosis engloba a todas las enfermedades producidas por diversos coccidios: isospora, ciclosporosis, sarcocistosis. Los principales causantes de esta enfermedad son:
- Isospora, la causa más común de coccidiosis en perros y gatos.
- Cryptosporidium, produce la criptosporidiosis que afecta a los humanos, al ganado y a otros mamíferos que puedan infectarse a través de sus heces.
- Hammondia, Besnoitia y Sarcocystis, afecta a perros y gatos y suele ser asintomática.
- Toxoplasma, incluye al Toxoplasma gondii, que ocasiona la toxoplasmosis. Los gatos son los huéspedes finales, pero todos los mamíferos, aves y algunos peces pueden ser huéspedes intermedios. En las personas no causa síntomas graves y no suele requerir tratamiento, pero puede ser muy grave para el feto si lo contrae una mujer embarazada.
- Neospora, incluye la Neospora caninum que afecta a los perros de una forma similar a la toxoplasmosis y que es muy complicada de tratar.
- Cyclospora, causa la ciclosporiasis en mamíferos. En los humanos se da con la variante de la Cyclospora cayetanensis, más habitual en zonas tropicales. Causa diarrea abundante.
- Hepatozoon, provoca la hepatozoonosis en perros, gatos, roedores, etc. El parásito se reproduce primero en el intestino y después migra a través del torrente sanguíneo o linfático a los ganglios linfáticos, el bazo, los pulmones, la médula ósea… causando serias lesiones.
Síntomas de la coccidiosis
En muchas personas y animales la infección es asintomática, se cura sola y no llega a detectarse. En los casos que provoca síntomas los principales son:
- Diarrea aguda que puede llegar a ser sangrienta en los casos graves
- Inflamación
- Deshidratación
- Hipoproteinemia y trastorno hidroelectrolítico, especialmente hiponatremia.
Estos síntomas son más frecuentes en personas con un sistema inmunitario deprimido.
¿Cómo se trata?
La coccidiosis es autolimitada y suele remitir espontáneamente en unas pocas semanas, siempre que no haya una reinfección.
No hay tratamientos específicos que curen la infección, aunque los antiparasitarios pueden ayudar a evitar las reinfecciones.
Si la diarrea es muy grave, será necesaria la hospitalización para evitar la deshidratación que puede causar incluso la muerte.
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.