Causas y tratamiento de la pancitopenia

La pancitopenia ocurre cuando una persona tiene una disminución de los tres tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Es decir, cuando esa persona sufre a la vez anemia, leucopenia y trombocitopenia.
Indice
¿Qué es la pancitopenia?
La pancitopenia es una patología que puede llegar a ser grave ya que la persona que la sufre tiene un problema en la médula ósea, el lugar donde se forman las células sanguíneas. La pancitopenia tiene muchas causas posibles:
- Trastornos de la médula ósea como el síndrome mielodisplásico
- Algunos tipos de cáncer (leucemia, linfoma y mieloma múltiple)
- Trastornos autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico
- Infecciones
- Efectos secundarios de algunos medicamentos
- Tratamientos de quimioterapia o radioterapia
- Antecedentes familiares de trastornos hematológicos
- Causa desconocida o idiopática (que se da hasta en la mitad de los casos)
- Anemia aplásica, puede ser primaria como en la Anemia de Fanconi o secundaria
- Deficiencia severa de ácido fólico o deficiencia severa de vitamina B12
Síntomas principales de esta afección
Existen muchas señales diversas que nos pueden alertar sobre esta enfermedad:
- Debilidad
- Fatiga
- Problemas en la piel como erupciones o moretones de fácil aparición
- Piel pálida
- Frecuencia cardíaca rápida
- Falta de aliento
- Problemas hemorrágicos como sangrado de encías, hemorragias nasales o hemorragia interna
- Infecciones
- Fiebre
- Convulsiones
- Espasmos
- Confusión
- Mareo o desmayo
¿Cómo se trata la pancitopenia?
La pancitopenia es una enfermedad grave que no debe ignorarse ya que, sin tratamiento, puede causar complicaciones graves como escasez de oxígeno y problemas en el sistema inmunitario.
El tratamiento dependerá de la causa. Por ejemplo, si es debido a un tratamiento de quimio, solo se pueden recetar suplementos para elevar el hierro; si es causado por un cáncer, habrá que tratar este; etc.
Para la pancitopenia en sí, los tratamientos incluyen fármacos que suprimen al sistema inmunitario (por si este está atacando a la médula ósea), fármacos que estimulan la médula ósea, trasplante de médula, transfusiones de sangre, etc.
Fuente:
Fecha de actualización: 21-04-2022
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.