¿Cómo entretener a niños de 9 años?

El desarrollo infantil pasa por diversas etapas, por lo que los padres deben estar preparados para ayudarlos en su proceso de crecimiento:
Índice
Desarrollo de los niños hasta los 9 años
- Recién nacido. Llanto, alimentación, sueño, higiene, atención médica, vacunas, “afecto”.
- De 2 a 11 meses. A los dos meses estabiliza rutinas diarias, a los 11 meses ya gatea, se sienta, rueda, le falta poco para caminar solo y su alimentación cambia a papillas y alimentos sólidos.
- De los 2 a los 12 años. Gana autonomía de movimientos, se independiza, asiste al colegio iniciando su lectura y escritura.
El desarrollo infantil sigue patrones similares, pero cada niño tiene su propio ritmo. El temperamento, los intereses, su interacción social y la manera de aprender son únicas e irrepetibles.
Nos enfocaremos al desarrollo de los niños de 9 años que empiezan a demostrar más autonomía, se organizan solos para lograr un objetivo, tienen autocontrol y sus gustos e intereses están más definidos, le gusta parecerse a sus papás por lo que copian algunas de sus características. Ya tiene preferencias por algún juego o deporte, si se le formó el hábito por la lectura disfrutará de un buen libro. Es capaz de mantener una conversación en forma con amigos y adultos sobre la escuela, alguna película, de su artista o héroe favorito.
A esta edad prefieren los juegos en donde puedan demostrar sus habilidades y poner en práctica sus conocimientos. Si los orientamos adecuadamente para que su pensamiento sea crítico y fortalecemos su autoestima, lograrán sentirse bien consigo mismos, siendo más responsables y sus decisiones serán las adecuadas en sus actividades diarias.
En cuanto a su desarrollo, estarán iniciando la pubertad, sobre todo en las niñas, por lo que será importante proporcionales la información y orientación adecuada para que asimilen todos los cambios que se le irán presentando en esta etapa.
Tienen una gran capacidad de decisión, piensan de forma independiente y ya no son tan influenciables, por lo que irán definiendo su identidad personal.
En esta etapa sus habilidades matemáticas se perfeccionan, su lectura ya es de comprensión y son capaces de comprender los desafíos escolares. Son buenos organizadores de su tiempo, socializan con amigos de la escuela o casa, entienden y controlan sus emociones, por lo que son sensibles a los sentimientos de los demás (empatía), van superando sus temores, son muy curiosos, ya pueden discernir entre el bien y el mal, establecen sus metas por lo que con ayuda de los papás desarrollarán sus habilidades y capacidades.
El establecimiento de límites será importante, así como el cumplimiento de responsabilidades que le sean asignadas, por lo que las reglas que se establezcan deben ser claras y precisas.
Juegos para niños de 9 años
Los juegos que prefieren son los que les ofrezcan un desafío y complejidad como:
- Los juegos de ensamblaje “Legos” les atraen, ya que pueden armar y crear sus propios juegos y juguetes. Es un reto para ellos encontrar las piezas que encajan unas con otras, por lo que requerirán de paciencia y observación.
- La “Papiroflexia” estimula la motricidad fina, coordinación mano ojo y mejora su proceso de atención además de liberar estrés, les permite desarrollar creatividad e imaginación, realizando verdaderas obras de arte con tan solo papel.
- El ajedrez tiene grandes beneficios, aprenden a crear estrategias, desarrollan su lógica, toma de decisiones, favorecen su concentración, su paciencia y capacidad de deducción. Algunas escuelas han implementado el ajedrez como actividad extraescolar por los grandes beneficios que aporta en el aprendizaje.
- Las actividades teatrales, manejo de títeres o marionetas estimulan la creatividad e imaginación para crear el rol de los personajes y/o situaciones que representan. A través de estas pueden encontrar soluciones al problema de comunicación que se genera cuando los niños son introvertidos o tienen alguna situación emocional que no pueden enfrentar ellos y lo hacen a través del guiñol o escenificación de algún personaje.
Las actividades al aire libre también son muy divertidas con la familia o los amigos:
- Disfrutan de los paseos en bicicleta.
- Los globos con agua (en tiempo de calor).
- Los globos irrompibles, que consiste en atar globos a sus tobillos y no permitir que otro jugador se los reviente, ganando el que conserve sus globos.
- Crear disfraces o adivinar quién es al ponerse diversas prendas de vestir (ropa que ya no usen), siempre en un marco de respeto.
- Juego de tres pies: en parejas se atan una el tobillo izquierdo y otra el derecho y con el resto de los integrantes harán una carrera y ganará el primero que llegue a la meta con su pareja.
El juego y algunas actividades deportivas ayudarán a los niños en su rendimiento académico, madurez personal e integración social, evitando el ocio y comportamientos inadecuados, por lo que no dudes en buscar conjuntamente con tu hijo algunas actividades extraescolares como opción de entretenimiento en ambientes diferentes al entorno familiar y escolar, con otros instructores y niños que tengan los mismos intereses, gustos y habilidades, esto les dará nuevas oportunidades y retos que lograr.
Fuentes:
-Alfonso Lázaro Lázaro. “Jugar por jugar: El juego en el desarrollo psicomotor y aprendizaje infantil”. Editorial MAD
-Puche Navarro, Orozco Hormaza, Correa Restrepo. “Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia”. Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia.
-Marc Giner. “Mi hijo aprende Jugando”. Editorial Larousse.
-Gerardo Martínez Criado. “El juego y el desarrollo infantil”. Editorial OCTAEDRO.
Fecha de actualización: 16-09-2022
Redacción: Edgar Corona
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.