Musicoterapia para niños sordos

Aunque pueda parecer increíble, las personas sordas pueden disfrutar de la música y beneficiarse de sus múltiples cualidades terapéuticas
Indice
¿Qué es la musicoterapia?
La música es un instrumento de desarrollo y crecimiento personal que ayuda a los niños a expresarse, desinhibirse, reforzar la autoestima… Incluso a aquellos que no pueden oírla de la misma manera que el resto, pero sí pueden sentir las vibraciones y las sensaciones que produce, además de seguir el ritmo y los movimientos.
La musicoterapia puede favorecer en niños con problemas de audición los siguientes objetivos:
- Integración escolar y social.
- Fomento de las interacciones sociales.
- Desarrollo psicomotor.
- Desarrollo sensorial y perceptivo.
- Desarrollo del intelecto.
- Mejora del lenguaje y la locución. Ayuda a que el habla sea más rítmica.
- Incremento de la confianza y la autoestima.
- Mejora del equilibrio y de la postura.
Normalmente, la musicoterapia para niños sordos se apoya en auriculares y aparatos especiales que les permiten notar las vibraciones, distinguir los ritmos, etc. Asimismo, el sentido táctil les permite percibir la música.
Ejercicios de musicoterapia
Algunos de los principales ejercicios y técnicas que se llevarán a cabo en este tipo de terapia son:
- Ejercicios de relajación y respiración.
- Producción y discriminación de ruidos.
- Juegos de ritmos, con o sin instrumentos.
- Juegos musicales.
- Expresión corporal.
- Efectos sonoros.
- Manejo de instrumentos de percusión.
- Improvisación y creación de ritmos.
- Canto (actividad que se llevará a cabo de diferente manera según el grado de hipoacusia). Así aprenderá a discriminar sonidos agudos y graves.
- Con un piano se pueden realizar muchas actividades, ya que el piano es una gran caja de resonancia y, al poner las manos sobre él, pueden notar las vibraciones.
- Las actividades rítmicas con movimiento son una de las mejores formas de lograr que el niño sordo interactúe y juegue con otros.
- La danza ayuda a expresar sentimientos, a comunicarse, a liberar la ansiedad y las angustias.
- En cuanto a los mejores instrumentos, todos aquellos que permitan notar las vibraciones, variaciones, los efectos rítmicos y sonoros… como el xilófono, el tambor, etc.
Fuente:
American Music Therapy Association (AMTA). Recuperado el 8 de enero de 2021, de https://www.musictherapy.org/about/quotes/.
Fecha de actualización: 20-01-2022
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.