• Buscar

Cantajuego, cómo aprender jugando

Cantajuego, cómo aprender jugando

La psicomotricidad engloba el desarrollo conjunto de las capacidades motoras, expresivas y creativas del cuerpo; utiliza el movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás. Por tanto, una buena y temprana estimulación psicomotriz es fundamental para garantizar que en los niños se forme, armoniosamente, su personalidad y su capacidad intelectual, afectiva y social.

Publicidad

A medida que nos hacemos mayores, se suceden en nosotros un conjunto de cambios en la actividad motriz a causa de tres procesos: maduración, crecimiento y aprendizaje.
 

Según la edad

De los dos a los cinco años: La acción y el movimiento predominan sobre los elementos visuales y perceptivos. Se inicia la lateralización, predominio motor de un lado del cuerpo al otro (lo que determinará si será diestro o zurdo).

De los cinco a los siete años: Se produce una integración progresiva de la representación y la consciencia de su propio cuerpo. Es a partir de aquí cuando el niño/a va afinando el control de las diferentes partes de su cuerpo y del de los demás. El proceso de integración del esquema corporal se alarga hasta los once o doce años.
 

Desarrollo psicomotor

Existen diferentes factores en nuestro entorno que favorecen y estimulan este desarrollo, como sería una buena nutrición, un sólido vínculo padres – hijos y una estimulación sensorial adecuada y oportuna.

Hoy, contamos incluso en el mercado con productos como CantaJuego para facilitar a papás y mamás este trabajo de desarrollo y estimulación hacia los niños.

CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a los niños y niñas de 0 a 6 años, CantaJuego nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía; estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales.

Cantar y Jugar de manera divertida y visualmente impactante, permite a los niños y niñas educar el oído, desarrollar el sentido rítmico, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza en sí mismos, la autoestima, y el bienestar personal.
 

Interpretado por el Grupo EnCanto

CantaJuego es la oportunidad para los adultos de acercarse a los niños, reír y disfrutar de bellas canciones junto a los personajes que conviven en el mundo de la fantasía y del juego. Su creador, Pedro Zaidman (argentino de  nacimiento), es el impulsor de este proyecto que actualmente es calificado por expertos del mundo como un “fenómeno imparable”.
 

Concienciado con la causa, el buen desarrollo y crecimiento de los niños del mundo es fundamental para que se conviertan en adultos totalmente capaces. Hemos hablado con él sobre su método y otros temas relacionados a este respecto.
 

TPP: ¿Ha cambiado mucho la población infantil desde que grabó en Buenos Aires el primer disco de canciones infantiles? ¿Y los padres?

PZ: Creo que no, el público infantil siempre está abierto a recibir, a divertirse, a aprender, y a la familia siempre le da felicidad ver a sus peques cantar y bailar.
 

TPP: ¿Comenzó dando forma a CantaJuego con alguna finalidad concreta o por algún motivo en especial? Cuéntenos cómo nació y dio forma a este proyecto.

PZ: CantaJuego nace como una herramienta para educadores  y familia, para que se cree una continuidad en la estimulación psicomotriz, a partir de la música y el movimiento, tanto en el colegio como en casa. La idea original fue grabar a niños en su día a día escolar, aprendiendo y jugando con la música.
 

TPP: Hemos podido ver que sus DVD y CD están ideados principalmente para países latinos y de lengua española e incluso ha llegado a introducirse también en Italia. ¿Considera que el mercado destinado a los más pequeños es un sector globalizado? Esdecir, ¿los niños de todo el mundo tienen las mismas necesidades y las mismas maneras de aprender y divertirse?

PZ: Creo que sí, ante todo los niños son niños donde quiera que nazcan. Por supuesto cada cultura puede ser más favorable a un estilo o a otro, pero incluso dos niños de diferente cultura, idioma, raza u origen, si los juntamos, seguro que al ratito están jugando y comunicándose…
 

TPP: Nos dicen continuamente que “los niños dejan de ser niños cada vez antes”,¿qué opina al respecto? ¿Cree que en esto juega un papel determinante la estimulación y los modelos que los niños perciben en casa, en el colegio o en la televisión?

PZ: Yo creo que el mundo que nos toca vivir a padres y madres, hace que necesitemos que nuestros hijos crezcan rápido, que sean independientes, que nos necesiten cada vez menos “antes” porque estamos muy ocupados con nuestras obligaciones. No es culpa de nadie, las cosas son así, pero a la vez vivimos la contradicción de verlos crecer tan rápido que los perdemos, que se pierde muy rápido el candor y la ternura. Con CantaJuego hemos intentado, justamente, acercar a la familia una herramienta que facilite interactuar con los niños, pensando en cualificar mejor el tiempo que se comparte.
 

TPP: Hablemos de CantaJuego, ¿cómo lo definiría para todas aquellas personas que no lo conozcan?

PZ: Como una herramienta para educadores y para el entorno familiar, que facilita el desarrollo psicomotor, el conocimiento del entorno y la integración social, a partir de la música y el movimiento.
 

TPP: ¿Precisa el cancionero popular infantil revisiones para modernizarlo y adaptarlo a los tiempos o los clásicos siguen funcionando?

PZ: El cancionero popular, además de su riqueza y su patrimonio cultural, permite a los adultos acercarse más fácilmente a los niños, ya que conecta con sus propios recuerdos y sensaciones, pero para los peques, todo es nuevo y si funcionó antes debería funcionar ahora.
 

TPP: Los niños son un público muy sabio y exigente al que hay que captar la atención para ganárselo, ¿cuáles son los recursos principales que utiliza para ello?

PZ: Pensar en cada uno como si fuera el único.
 

TPP: ¿Cómo estudia, y experimenta, la necesidad que debe cubrir CantaJuego?

PZ: El público se comunica todo el tiempo, a través de sus correos, comentarios, sus reacciones en los conciertos, hay que estar muy conectados con el público y tratar de interpretar todos sus mensajes.
 

TPP: Ahora están muy de moda las colaboraciones con personajes famosos en el mundo musical,¿se ha planteado hacer alguna con los grandes ídolos de los niños?

PZ: Estamos en eso, pero no podemos contar nada todavía...
 

TPP: ¿Cree que el futuro está en las nuevas tecnologías?, ¿ha pensado adaptar su producto a las videoconsolas, ordenadores y soportes de nueva generación?

PZ: Solamente y si sirven para interactuar y estimular, que se puedan utilizar grupalmente y promuevan el desarrollo psicomotriz.
 

TPP: Para finalizar, hemos podido ver sus cifras de copias vendidas, el resultado económico de una excelente trayectoria, los espectadores que acuden a verles en directo a cada actuación…¿sigue trabajando con la misma ilusión y entusiasmo que al principio? ¿Puede llevar el éxito a una falta de innovación y estancamiento en las fórmulas empleadas para continuar con un proyecto?

PZ: Si somos fieles a nuestro objetivo de conectar como si estuviéramos frente a un sólo niño o niña, eso no nos ocurrirá,  porque cada peque es un mundo y cada conexión o experiencia es única e irrepetible.
 

Otras actividades de estimulación durante la etapa preescolar serían:

  1. Fomentar el juego y la interacción con niños de su edad.
  2. Contarle o leerle cuentos.
  3. Animarle a que cuente historias.
  4. Ejecutar juegos que fomenten el conocimiento en términos nuevos.
  5. Hacerle partícipes de situaciones familiares que tengan relación con el tiempo, la memorización, etc.
     

Como veis, disponemos de muchos factores externos estimulantes pero también existen algunos otros que frenan el desarrollo:

Ausencia del vínculo.

Falta de estimulación.

Condiciones congénitas o adquiridas durante la gestación o posterior al parto.

 

Estimulación en casa

- Comunicarse con el hijo/a desde el primer día. Aunque no comprenda el significado de las palabras, el tono y la melodía, según se expresen, aportarán en el pequeño una carga afectiva u otra. Si es positiva, le proporcionará seguridad y confianza. En estos momentos la comunicación es básicamente de tipo no verbal, centra tu esfuerzo en proporcionarle las mejores caricias, contacto físico, sonrisas, guiños, etc.

- Responder a los gritos y lloros del bebé. Existe la falsa creencia de que acudir a los lloros del bebé va a ser perjudicial para su crecimiento. El aspecto positivo de responder a esta llamada es que el niño aprende a relacionar el uso de los sonidos que emite con la respuesta que le damos (acudir ante ellos), elemento que favorece la comunicación.

- Ofrecer un entorno estable y organizado. Tener horarios fijos para dormir, asearse, alimentarse…, ya que las rutinas le ayudarán al proceso de adquisición de hábitos y al conocimiento de objetos relacionados con dichos ritmos.

- Estimularles verbalmente. Háblales mucho y hazles repetir sus vocalizaciones, permitiéndoles que también jueguen solos con sílabas y otros sonidos.

- Favorecer que comprendan las palabras más familiares (mamá, papá, niño/a, casa). Éstas deben ser pronunciadas con claridad por el adulto, para que progresivamente el niño/a las vaya relacionando con el objeto o persona que representan.
 

Qué se debe esperar

De 2 a 3 años:

-Lograr incrementar la coordinación en los desplazamientos.

-Adquirir mayor dominio y control postural, potenciando el equilibrio estático y dinámico.

-Adquirir mayor precisión y equilibrio en presión y manipulación.
 

De 3 a 6 años:

-Adquirir un creciente control y coordinación en la locomoción y en actividades manipulativas.

-Mejorar el equilibrio estático y dinámico y conseguir mayor ajuste postural.

-Fortalecer la musculatura de las extremidades superiores e inferiores.

-Adquirir mayor precisión y destreza manipulativas.

-Potenciar y estimular las diversas formas de desplazamiento (saltar, brincar, trepar, etc.).


Te puede interesar:

Algunas parejas se preguntan cómo tener una niña. El sexo del bebé viene definido por el padre, habiendo un 50% de probabilidades que sea hombre o mujer. Sin embargo, existe una teoría que relaciona el momento de la concepción con el estado de la ovulación. La evidencia científica de esta relación es poca, pero dado que su práctica es totalmente inocua es una opción que siempre se puede probar.

Fecha de actualización: 17-01-2022

Redacción: Almudena Villoslada

Publicidad
Publicidad

TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×