Ejercicios de fisioterapia respiratoria para bebés y niños

La fisioterapia respiratoria es una rama de la fisioterapia que trata los síntomas de las enfermedades respiratorias, tan comunes entre los niños pequeños.
Índice
- ¿Para qué sirve la fisioterapia respiratoria?
- Ejercicios de fisioterapia respiratoria para hacer en casa
¿Para qué sirve la fisioterapia respiratoria?
Ante una infección respiratoria o un proceso crónico como el asma, cuesta respirar y aumentan las secreciones. La mejor terapia para aliviar estas molestias es la fisioterapia respiratoria, que moviliza las secreciones que se encuentran adheridas en las paredes bronquiales y facilita su eliminación, reduciendo así las posibilidades de que aparezcan zonas de infección en el árbol bronquial (tráquea, bronquios y bronquiolos). Además, una ejercitación de la musculatura respiratoria hace al niño más resistente frente a posibles reinfecciones.
Como complemento al tratamiento médico, la FR disminuye el trabajo respiratorio, mejora la oxigenación en el bebé y previene la acumulación de secreciones en zonas del pulmón (atelectasias) favoreciendo su eliminación y acortando el tiempo de la infección. Otros problemas respiratorios, propios del recién nacido, provienen de la aspiración de líquido amniótico durante el embarazo, del meconio (primera deposición del recién nacido) o de problemas en la cantidad o calidad del surfactante (sustancia que permite a los pulmones expandirse para respirar fuera del útero de la madre). Estos problemas respiratorios también se van a beneficiar del tratamiento de la fisioterapia respiratoria, bajo un control médico exhaustivo.
Ejercicios de fisioterapia respiratoria para hacer en casa
Esta técnica debe llevarla a cabo un fisioterapeuta experto, pero existen algunos ejercicios sencillos que los padres pueden realizar en casa:
- Si el niño respira con dificultad por la nariz, podéis colocarle un par de gasas ligeramente empapadas en agua unos 5-10 minutos y animarle a que respire a través de ellas. Otra opción es hacerle instilaciones de suero fisiológico.
- Si tiene muchos ruidos respiratorios altos, por la zona de la garganta, indícale que tosa y en caso de que sea aún pequeño para colaborar provócale el reflejo de tos (sólo si sabes aplicarlo).
- Jugad a que aspira por la nariz, es una sencilla manera de que limpie las zonas respiratorias altas.
- Al enseñarle a sonarse la nariz debe aprender a hacerlo presionando primero una fosa nasal para dejar libre la salida de la otra y viceversa. Así evitamos que la fuerza al sonarse provoque que ascienda el moco a los senos nasales y a los oídos donde da origen a cuadros de otitis medias.
- Si tiene dolor de oídos, ponle la palma de la mano, caliente, sobre la oreja y mantenla así durante diez o quince minutos. Notarás cómo circula la energía de la mano al oído y el llanto desconsolado del niño se calmará. En la mayoría de los casos esto le ayudará a dormirse y relajarse.
- Para que expulse las flemas, partiendo del esternón y con los pulgares, realiza pequeñas presiones siguiendo la línea de las clavículas hasta los hombros. También puedes rodear con firmeza el pecho del bebé con una mano a cada lado, realizando un movimiento de vibración.
Fuente:
SEMFYC: https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2016/07/09_03.pdf
Fecha de actualización: 09-09-2021
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.