• Buscar

Consejos para una alimentación más natural para tu peque

Consejos para una alimentación más natural para tu peque

Todos queremos la alimentación más saludable y natural para nuestros hijos. Descubre cómo conseguirlo en cada etapa de su crecimiento.

Índice

 

De 0 a 6 meses: lactancia materna y artificial

Durante los primeros 6 meses de vida, la mejor alimentación para un bebé es la leche materna ya que tiene todos los nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como sustancias que fortalecen su sistema inmunitario. Por eso, lo más recomendable para estos primeros 6 meses es la lactancia materna.

Sin embargo, a veces hace falta complementar con leche de inicio si el peque tiene poco peso, hay problemas con la lactancia, la mamá tiene que volver al trabajo y no puede sacarse suficiente leche… En estos casos, se puede recurrir a la leche artificial de inicio, especial para bebés de 0 a 6 meses.

Para una correcta alimentación infantil, tienes que buscar productos naturales y de alta calidad, buscando aquellas fórmulas que tengan ingredientes adecuados para el crecimiento y desarrollo óptimo de tu pequeño. Lo mejor son leches infantiles formuladas con ingredientes naturales, sin aditivos artificiales ni conservantes.

Dentro de estas opciones de leches naturales hay gran variedad para adaptarse a tus necesidades y las del peque:

- Leches orgánicas, es decir, elaboradas con ingredientes 100% orgánicos, cultivados de manera sostenible.

- Leches sin lactosa, para aquellos bebés que tienen intolerancia a la lactosa.

- Leches fortificadas, para peques que necesitan un extra de vitaminas y minerales esenciales.

+ de 6 meses: alimentación complementaria

A partir de los 6 meses la leche no es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales del bebé, por eso se empieza con la introducción de otros alimentos.

Las normas actuales de alimentación infantil incluyen ir introduciendo gradualmente casi todos los alimentos, dejando de lado aquellos procesados o que no sean aptos para menores de 12 meses, como la leche de vaca, la miel, etc. Solo debes dejar pasar al menos 3 días entre la introducción de un alimento nuevo y otro por si hubiera algún rechazo o alergia alimentaria.

La leche materna o de crecimiento sigue siendo la base de su alimentación, pero poco a poco irá añadiendo a su alimentación frutas, verduras, pescados, carnes, huevo, legumbres... Y puedes ofrecérselos tanto en puré como en trocitos.

Eso sí, es importante que sean alimentos frescos, naturales, sin sal ni azúcar añadido, que cocines tú mismo. Y, para aquellos días que no puedas cocinar o cuando te vayas de viaje, debes buscar alimentos naturales ricos en nutrientes esenciales que no contengan ingredientes artificiales dañinos. Así, ayudarás a fortalecer su sistema inmunológico, promover un sistema digestivo saludable y contribuir al desarrollo cerebral óptimo.

Lee bien los ingredientes de los alimentos infantiles y asegúrate de escoger las opciones más saludables para tu peque.

Articulo relacionado: ¿Puede una embarazada ayunar?

¿Por qué es tan beneficiosa la alimentación natural para los niños pequeños?

Una alimentación natural y variada es muy beneficiosa para el desarrollo y crecimiento de los niños pequeños:

- Presenta los nutrientes esenciales: los alimentos naturales contienen vitaminas, minerales y antioxidantes clave para el desarrollo físico y cerebral de los niños.

- Mejora el sistema inmunológico: los alimentos ricos en nutrientes ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de enfermedades e infecciones, algo clave en estos primeros años de vida marcados por las infecciones víricas.

- Desarrollo saludable: los alimentos naturales aportan grasas saludables, proteínas y carbohidratos complejos que son necesarios para el crecimiento de los huesos, músculos y tejidos del cuerpo, ayudando al crecimiento del peque.

- Previene problemas de salud: evitar alimentos ultraprocesados con altos niveles de azúcares, sodio y grasas trans reduce el riesgo de obesidad, diabetes y problemas cardíacos en el futuro.

- Fomenta hábitos alimenticios saludables: introducir a los niños desde pequeños a alimentos frescos y naturales fomenta hábitos alimenticios saludables a largo plazo, lo que puede prevenir problemas alimenticios y de peso en la adolescencia y la adultez.

- Desarrolla el paladar: exponer a los niños a una variedad de alimentos naturales en sus primeros años de vida les ayuda a desarrollar un gusto por comidas saludables, reduciendo su preferencia por opciones poco nutritivas.

- Mejora la digestión: los alimentos frescos y sin procesar suelen ser ricos en fibra, lo que facilita la digestión y previene problemas como el estreñimiento, muy habitual en bebés y niños pequeños.


Fecha de actualización: 11-12-2024

Redacción: Irene García


TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×