Marlene
Marlene es la contracción alemana de dos nombres; María y Helena. Maria procede del hebreo y es el nombre en la forma de Miriam de la hermana de Moisés y Aarón. La confusión...
Que comiencen con la letra M hay muchos nombres, más o menos un 7% del total. Al haber tantos, se pueden encontrar todos los orígenes, aunque destacan sobre los demás el latín, americano nativo, hawaiano, náhuatl, quechua, egipcio, hindú, irlandés o japonés.
Leer masMarlene es la contracción alemana de dos nombres; María y Helena. Maria procede del hebreo y es el nombre en la forma de Miriam de la hermana de Moisés y Aarón. La confusión...
"La perfecta".
"Pequeña, amargo".
Matilde es uno de los nombres de origen germánico de uso más común: formado por las voces math, "poder", y hild, "lucha, combate, batalla". Su traducción literal es "la poderosa...
Su origen tiene varias posibilidades, puede ser una variante del nombre de origen alemán Millicent, que significa "fuerza, determinación". O variante de Melisanda, que a su vez proviene del nombre...
Amable, protectora. Variante: Milba.
De origen germánico, significa "mujer grande y fuerte".
"Amable, protectora", de origen germánico. Variante: Milva, Melba.
Variante de Melia, diminutivo de Amelia.
Nombre de origen alemán y también danés que significa "María". Sus variantes son Marial, Marieli, Mariela y Marielie.
De origen germánico, significa "de buena cuna".
"Agradable y sociable", de origen germánico.
De origen germánico "incansable en la batalla".
De origen germánico, significa "consejera".
De origen germánico, significa "joven guerrera famosa". Variantes: Marilda, Marhilda, Marhildi.
Nombre de origen alemán y eslavo que significa "María". Sus variantes son Marica, Marija y Marikah.
Nombre de origen alemán que significa "poderosa combatiente". Sus variantes son Matilde y Matelda.
Nombre de origen alemán. Melia es el diminutivo de Amelia. Sus variantes son Meli, Meliah, Melida y Mema.
Nombre de origen alemán que significa "generosa", "misericordiosa". Este nombre es la forma alternativa de Mila, que en ruso significa "querida".