Taiki
Nombre masculino cuyo significado es: arbol grande.
Con la letra T hay casi un 5% de nombres, un poco por encima de la mayoría de letras del alfabeto. En cuanto a los orígenes más comunes en nombres que comienzan por la letra T, encontramos: latín, americano nativo, anglosajón, náhuatl, quechua, japonés o irlandés.
Nombre masculino cuyo significado es: arbol grande.
Forma portuguesa de Thelma, probablemente provenga del griego thelema que significa "voluntad, deseo". Fue inventado por Marie Corelli para la heroína de su novela Thelma en 1887.
Nombre de origen eslavo común en Serbia y Croacia que significa: tranquila.
"Corazón de fuego".
Nombre de origen japonés de chica que significa: tigre.
Nombre nahuatl femenino. Significa: "tierra".
Nombre femenino japonés que significa: enlace, boda.
"Mujer serpiente".
"Fuerte como el bambú".
Nombre de origen germánico que significa "fuerte en la batalla". Variantes: Tillie, Tilly, Matilde.
Nombre femenino que significa: tiempo de oportunidad.
"Rey".
Nombre de origen japonés de chico que significa: melocotonero y flecha.
"Rayo de sol".
Nombre noruego derivado del dios Thor: la piedra de Thor. Variantes: Thorstein, Thorsteinn, Thurston, Torsten.
La Virgen de Tura fue descubierta por un buey en las proximidades del río Fluvià. Por eso se la conoce con el nombre de Tura nombre del toro según una voz catalana antigua.
"Centralizadora".
Diminutivo de Tomasina o de Tamara. Ver ambos nombres.
"El que vive en palacio".
Otro nombre dado al profeta Mohammed.
Nombre africano de chica que significa: celebración.
"Granjera".
Variante de Trinity significa "trío, tríada".
Forma antigua del nombre del clan romano Terrance. Variante: Terrius, Tarrance, Tarrence, Terencio, Terrey, Terri, Terris, Terronce.
Nombre escocés. Nombre del lugar: el río más grande de Escocia, famoso por la pesca del salmón.
Abreviatura de Anastasia, "la que renace".
Nombre japonés que significa: exaltado, medida preciosa de exaltación.
"Conejo".
Su significado es: buen dios.
Nombre de chico sin variantes que significa: aquel que es eminente.