Mykola
Victoria del pueblo, variante griega y ucraniana de Nicolas.
Que comiencen con la letra M hay muchos nombres, más o menos un 7% del total. Al haber tantos, se pueden encontrar todos los orígenes, aunque destacan sobre los demás el latín, americano nativo, hawaiano, náhuatl, quechua, egipcio, hindú, irlandés o japonés.
Victoria del pueblo, variante griega y ucraniana de Nicolas.
Nombre de origen japonés que significa "luna nueva". En ruso, significa "niña de Dios". Y en americano nativo, Mika significa "mapache mágico". Sus variantes son Mikah y Mikka. ...
Variante diminutiva de María: amarga. Variantes: Marieke, Marike.
Variante de Melissa: miel. Variante: Melisenda.
"Amante del silencio".
"De la boca del río".
"Discípulo de Santa Columba". Variante gráfica Malcom.
"Regalo de Dios".
"Popular".
"Doncella".
"Suave", "calma".
Diminutivo de Margarita, "niña de la luz".
Nombre de origen escandinavo que significa: rebelde.
De origen suahili, significa "calmada y serena".
Nombre mitológico del griego myron "perfume". Mirra era la madre de Adonis, hermosa y solicitada, en su espíritu turbado solo deseaba a su propio padre.
Hijo legitimo reconocido.
"Grande".
"Moro, africano, persona de tez oscura". Nombre de origen latino.
Forma rusa de Margarita, "perla".
Cmpuesto de María (amarga) y de Celia (caída del cielo).
Nombre de origen hindú que significa: luz de la mente.
Significa: la que tiene un cara muy bella. No es un nombre muy usado.
Nmbre de origen japonés femenino que significa: niña de armónica belleza.
Dios de la fertilidad.
Deidad nahua protectora de los lapidarios o artífices de las piedras preciosas.
"corona de espinas"
Nombre francés diminutivo de Margarita o de Mignonette: perla o pequeño.
"Alegría". Nombre de una antigua reina de Connaught.
Nombre femenino que significa: bolsa de cuerdas.
Nombre de varón, cuyo origen se remonta a la época de los antiguos indios nativos americanos. Signifíca "espíritu", así denominaban al ser supremo los algoquinos de América del Norte.