Tratamiento del hemotórax

El hemotórax es una complicación que causa la acumulación de sangre en el espacio existente entre la pared torácica y la cavidad pleural del pulmón. Puede llegar a ser un problema muy grave si no se trata rápidamente.
Indice
¿Qué es el hemotórax?
La causa principal del hemotórax es un traumatismo de tórax o un golpe fuerte en el pecho, aunque también puede aparecer en personas con las siguientes condiciones:
- Infarto pulmonar
- Cirugía torácica o del corazón
- Defecto en la coagulación de la sangre
- Cáncer pulmonar o de la pleura
- Ruptura en un vaso sanguíneo al colocar un catéter venoso central
Como puede verse, las causas no son muy habituales, por lo que es una enfermedad poco frecuente.
Síntomas del hemotórax
Los síntomas de este problema incluyen:
- Ansiedad
- Inquietud
- Dolor en el pecho
- Presión arterial baja por la hemorragia interna
- Piel pálida y fría
- Frecuencia cardiaca rápida
- Respiración rápida y superficial
- Problemas para respirar
Con estos síntomas, el médico sospechará de un hemotórax y realizará una serie de pruebas para confirmar, como radiografía o TAC (tomografía axial computarizada) de tórax, análisis del líquido pleural o toracocentesis (drenaje del líquido pleural a través de una aguja o una sonda para confirmar si hay sangre o no).
Tratamiento del hemotórax
En cuanto al tratamiento, hay que estabilizar a la persona afectada y detener la hemorragia, así como extraer la sangre y aire acumulados en el espacio pleural.
Para ello, se introduce una sonda pleural a través de la pared del tórax para hacer un drenaje pleural de la sangre y el aire. Después, se deja la sonda puesta durante unos días para volver a expandir el pulmón.
Si la sonda sola no es capaz de controlar al sangrado, habrá que recurrir a una cirugía (toracotomía) para detener la hemorragia.
Además, se debe tratar la causa del hemotórax para evitar que vuelva a ocurrir y observar el pulmón subyacente por si hubiera colapsado.
El hemotórax es, por tanto, un problema urgente por el que se debe acudir al médico de inmediato ya que lo normal es que la persona necesite soporte respiratorio mediante oxigenoterapia, transfusiones de sangre, la sonda pleural durante un tiempo, líquidos a través de una vía, medicamentos para tratar los síntomas y evitar infecciones, analgésico para el dolor, etc.
El pronóstico depende de la causa del hemotórax, de la complejidad del mismo, de la cantidad de sangre que se pierda y de la rapidez con la que se administre el tratamiento.
Las complicaciones pueden incluir colapso pulmonar o neumotórax que provoca insuficiencia respiratoria grave; fibrosis o cicatrización de las membranas pleurales y del tejido pulmonar; empiema o infección del líquido pleural; shock o muerte.
No obstante, si se detecta a tiempo y se trata bien el pronóstico es bueno.
Fuente:
Light RW, Lee YCG. Pneumothorax, chylothorax, hemothorax, and fibrothorax. In: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Murray & Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 81.
Fecha de actualización: 20-04-2022
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.