Cómo enseñar buenos modales a los niños

Un niño bien educado y que sepa comportarse en cualquier ambiente (al comer, al visitar a otras personas, en un hospital, etc.) no es difícil de lograr, solo hay que seguir una serie de normas y rutinas desde que son pequeños.
¿Qué son los buenos modales?
Seguro que cuando vas de visita a casa de unos amigos lo último que quieres es que tu hijo se pase el rato saltando por los sofás o sacando todas las cosas del armario; o que al comer en un restaurante, tu pequeño se pase el rato gritando, sacándose mocos o molestando. Para evitar estas situaciones desagradables, debes educar a tu hijo desde que es un bebé enseñándole las normas básicas de cortesía y buenos modales, siempre pensando en su edad y en que, al fin y al cabo, es solo un niño.
Los buenos modales son un conjunto de comportamientos que se consideran educados y respetuosos en una determinada sociedad o cultura. Ejemplos de buenos modales incluyen:
- Decir "por favor" y "gracias" al hacer pedidos o recibir algo
- Mantener la puerta abierta para otros
- Esperar tu turno para hablar en una conversación
- Ser puntual en las citas y reuniones
- Ofrecer ayudar a otros cuando lo necesitan
- Usar utensilios y modales apropiados al comer
- No interrumpir a los demás cuando están hablando
- Ser respetuosos con el espacio personal y las pertenencias de otras personas
Consejos para enseñar buenos modales a los niños
Para enseñar buenos modales a tu niño solo debes seguir esta serie de consejos de aprendizaje:
- Sé su ejemplo. Seguro que lo has oído mil veces pero es que es uno de los pilares para una buena educación: los niños aprenden por imitación. Nunca será un niño educado si tú no te comportas como esperas que él lo haga.
- Adecúa las normas de comportamiento a su edad y sus capacidades, no le pidas más de lo que puede hacer.
- Cuando haga algo de manera incorrecta en público, no le regañes si no es necesario, es más constructivo que le expliqués cómo debe comportarse en su lugar.
- Sé constante y paciente, nada se aprende ni interioriza del día a la noche. Es una labor de cada día.
- Anímale y alábale cuando veas que progresa y mejora su comportamiento.
- No le agobies con muchas reglas a la vez. Asegúrate de que ha interiorizado una y de que la cumple antes de pasar a la siguiente. Comienza por las reglas más fáciles, como decir "por favor" y "gracias".
- Intenta explicarle el porqué de cada norma; hazle ver que los buenos modales nos enseñan a vivir en armonía con los demás y a evitar conflictos o situaciones desagradables.
- Antes de ir a algún sitio (como la casa de unos amigos, un museo, el médico o un restaurante), explícale las normas básicas de comportamiento en ese sitio: no se habla alto, no se corre, etc.
- Cuando veas comportamientos amables y educados en la televisión, un libro o en la calle, házselo notar para que los vaya apreciando.
- Compárale con sus personajes favoritos de dibujos cuando se porte mal o bien.
- Las normas se aprenden repitiendo lo mismo una y otra vez, no temas ser pesado.
- También se puede aprender jugando. Podéis hacer que los muñecos van al médico y a la vez le enseñas cómo comportarse, o recrear una merienda con todos sus peluches en casa de unos amigos, etc.
Eso sí, nunca pierdas de vista que es un niño y que es normal que se comporte como tal y que, a veces, haga cosas de niños. No pretendas que se porte como un robot y que su comportamiento sea siempre ejemplar ya que ni siquiera el de los adultos suele serlo.
Fuente:
Domènech, Montse (2015), Edúcame bien, Ed. Plaza & Janés.
Fecha de actualización: 17-01-2023
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.