• Buscar

Combatir la grosería

Combatir la grosería

Decir palabrotas y portarse groseramente puede provocar toda clase de problemas entre los padres y sus hijos. Cuando los niños empiezan a utilizar palabras malsonantes, los padres se sienten abrumados o escandalizados. Lo primero es que averigües dónde y de quién las aprende. Para borrar este lenguaje de su vocabulario, deberás:

Índice

 

¿Por qué dice palabrotas?

Decir palabrotas es algo normal en el desarrollo de un niño, pero eso no significa que sea un comportamiento que hay que permitir.

Los niños son pequeños y dicen palabrotas por muchos motivos:

- Siguen tu ejemplo, así que analiza cómo habláis los progenitores en casa y si vosotros también habláis de una manera tan grosera.

- Quieren llamar la atención. Si la primera vez que dijo una palabrota te reíste o le hiciste caso, lo va a seguir haciendo para conseguir que le hagas caso.

- Están enfadados o frustrados y no conocen otra forma de expresar sus sentimientos de rabia e ira.

- Están atravesando un momento complicado en su vida debido a un cambio de colegio, un nuevo hermano, etc. lo que les lleva a usar un lenguaje soez. 
 

¿Cómo conseguir que tu hijo no diga palabrotas?

- Dejar claro que no tolerarás palabrotas y que el lenguaje inapropiado tendrá sus consecuencias.

- No olvides que a veces los niños necesitan mucha ayuda para encontrar las palabras adecuadas para expresar lo que sienten o piensan.

- Si las palabras persisten, proporciónale otras alternativas, ridículas e inofensivas.

- No actúes contra las palabrotas desde el principio. Empieza por ignorarlas. En caso de que esta táctica no resulte eficaz, podrás pasar a la acción.

- No te cruces de brazos y aceptes sin más el lenguaje de tus hijos.

- No digas tú tacos. Poco podrás hacer si te oye a ti constantemente pronunciando las palabras que no quieres que él diga.

- No le prohíbas decir palabrotas, dale la opción de elegir explicándole que esa forma de hablar es maleducada y no os gusta a vosotros ni a sus profesores.

- Nunca te rías cuando suelte un “taco”, por muy gracioso que resulte ver a un niño pequeño diciendo ciertas cosas o expresiones. Y vigila tus gestos, no es solo reírse, tampoco hay que hacer gestos que muestren que te ha hecho gracia.

- Muchas veces lo mejor es ignorarle. En los niños de 2 años, las palabrotas son 'armas de poder' y las usan porque saben que nos molestan y así consiguen llamar nuestra atención. Por eso, muchas veces lo mejor es no hacer caso, ni regañarle ni decirle nada.

- Ofrécele palabras alternativas para expresar esas emociones que lleva dentro y que no sabe expresar de otra forma.

- Vigila también lo que ve y oye en televisión, la tablet, etc. A los niños les gusta ver contenidos de youtubers en los que ha muchas groserías y palabras malsonantes.

- Si nada funciona y crees que tu hijo habla demasiado mal, no dudes en pedir ayuda a un profesional de psicología.


Fuente:

Domènech, Montse (2015), Edúcame bien, Ed. Plaza & Janés.

Fecha de actualización: 01-12-2022

Redacción: Irene García


TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×