Mi hijo no tiene amigos. ¿Cómo fomentar la amistad en los niños?

Ser sociable desde su más tierna infancia ayudará a tu hijo a tener una vida social activa en un futuro lo que mejora tanto la seguridad como la autoestima. Así, los padres prefieren tener hijos abiertos y que jueguen con muchos niños… aunque hasta el pequeño más extrovertido se esconde alguna vez detrás de las faldas de su madre o llora por no querer compartir su juguete favorito; ten paciencia y foméntale siguiendo estos consejos:
Índice
La importancia de los amigos
Los amigos son siempre importantes, pero adquieren más relevancia en ciertas épocas de desarrollo, como la preadolescencia y la adolescencia ya que, en estos años, los amigos son el pilar principal y su apoyo en los cmabios que están viviendo.
Por eso, si tu hijo llega a esta edad y no tiene amigos o le cuesta relacionarse con los demás, tienes que ayudarle ya que la soledad o la falta de amigos durante la adolescencia pueden casar depresión y problemas como los trastornos alimentarios.
No obstante, es cierto que la amistad varía mucho a lo largo de los años. Los menores de 4 años se juntan con otros niños por intereses, no es hasta los 6 años cuando empiezan a juntarse para jugar por afinidades, creando lazos más duraderos e importantes. Hacia los 8 o 9 años empiezan a crearse los grupos de amigos que ya sí pueden durar toda la vida o, al menos, muchos años.
Consejos para ayudar a tu hijo a hacer amigos
1. Predica con el ejemplo. Si quieres un hijo sociable y con muchos amigos, que vea en casa ese ambiente; sed padres animados, sonrientes, abiertos…
2. Cuando son pequeños, que te escuchen llamar amigo a tus amigos: “Hoy viene a casa Luis, el amigo de papá. Con sus hijos Javier y María, tus amigos”. Tan simple como suena. Le ayudarás a identificar el concepto de amistad y a comprender por qué lo valoras tanto.
3. Aunque creas que no tiene nada que ver, prestando atención a tu hijo, ayudas a que sea una persona más sociable y abierta. Tan sólo un ejemplo: Si estás ocupado y te está pidiendo, no le ignores; mírale a los ojos y explícale que cuando acabes lo que estás haciendo le atenderás a él. Así, se sentirá importante para ti y por lo tanto también para los demás, lo que favorece su socialización.
4. Invitad a vuestros amigos con sus hijos a merendar o a pasar la tarde en casa.
5. Cuando haya más niños en casa no optes por la opción cómoda: encender la tele. Mejor dales lápices de colores, plastilina o ropa para que se disfracen y así fomentarás su imaginación, su creatividad y fortalecerás los lazos entre los pequeños. ¡Compartir diversión une mucho más que una pantalla de televisión!
6. A menos que haya peligro de que se hagan daño no intervengas en sus juegos o en sus posibles diferencias. Es mejor que aprendan a resolver sus pequeños conflictos entre ellos.
Fuente:
Álava, Silvia (2016), Queremos que crezcan felices, Madrid, Actitud de Comunicación.
Fecha de actualización: 17-01-2022
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.