¿Cómo ayudar a mi hijo a organizarse?

Ser organizado puede hacer la vida más fácil a los niños que tienen dificultades de aprendizaje y atención. Los niños necesitan una guía para aprender organización, por lo que es necesario que los adultos tomen un poco de esfuerzo al principio, vale la pena a largo plazo. A continuación podrás encontrar algunos consejos para mejorar la capacidad de organización de los niños en cualquier ámbito de su vida.
Índice
Consejos para organizarse en casa
- Dividir las tareas
Ayudar al menor a dividir los proyectos escolares o las tareas domésticas en partes más pequeñas y manejables le muestra al niño que cada proyecto tiene un comienzo, un desarrollo y un final, lo cual puede hacer que los proyectos se vean más sencillos de hacer. Por ejemplo, si el menor tiene como tarea recoger la mesa todas las noches, habrá que explicarle paso por paso: primero tiras los restos de comida en el basurero, luego colocas los platos, vasos y cubiertos en el lavaplatos y finalmente limpias la mesa y el mostrador de la cocina.
- Hacer listas de verificación y de cosas por hacer
Una vez que el menor conozca todos los pasos de una tarea en particular, habrá que ayudarlo a agregarlos a una lista general de cosas por hacer. Se puede incluir en la lista la tarea escolar y las labores domésticas. Hay que animar al menor a colocar la lista en un lugar donde pueda verla a menudo y marcar las cosas a medida que las completa.
- Seguir unas rutinas diarias
Los niños necesitan tener estructura diaria para saber qué se espera de ellos después y, sobre todo, para que se sientan seguros y responsables. Para ello es buena idea tener un control sobre las actividades diarias y que sepan qué deben hacer en cada momento. Vestirse y desayunar antes de salir de la escuela o comer, descansar y hacer la tarea antes de jugar por la tarde, etc.
- Crear un espacio de trabajo organizado
Los niños necesitan un espacio en casa donde puedan trabajar o estudiar sin interrupciones. Se puede funcionar mejor si este lugar está en un sitio donde puedan recibir ayuda siempre que lo necesiten.
- Pensamiento anticipatorio
Es buena idea que los niños, antes de irse a la cama, revisen todos los planes que deberán hacer al día siguiente, así se sentirán más seguros y responsables con sus tareas. Se puede pensar en cómo realizar las cosas si hay cambios imprevistos o en cómo hacer las cosas si hay dudas de algún tipo.
Consejos para organizarse en el tema escolar
- Enseñarle cómo usar los organizadores de ideas
Enseñar al menor cómo usar esquemas, organizadores gráficos o mapas de conceptos para organizar las ideas para proyectos escolares. Anima al menor a tomar apuntes en clase en dos columnas, usando una columna angosta a la izquierda para las ideas principales o preguntas y una columna ancha a la derecha para escribir todos los detalles. Luego, cuando tu hijo esté estudiando para un examen, puede revisar las ideas principales anotadas en la columna de la izquierda y ver si recuerda los detalles.
- Utilizar códigos de colores
Asignad colores a cada asignatura de la escuela. Por ejemplo, las carpetas y los cuadernos verdes pueden ser para inglés y los azules para matemáticas. Utilizad carpetas de colores brillantes o llamativos para los proyectos que tienen que ser firmados y devueltos. Sugiere al pequeño que use lápices de colores diferentes para cuando escriba, revise y edite su trabajo.
- Revisar la mochila regularmente
La mochila del menor es una conexión crucial entre la casa y la escuela, así que es importante mantenerla ordenada. Programa un lapso de tiempo cada semana para que el menor limpie, revise y organice su mochila.
Fuente:
Álava, Silvia (2016), Queremos que crezcan felices, Madrid, Actitud de Comunicación.
Fecha de actualización: 14-02-2022
Redacción: Edgar Corona
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.