• Buscar

“Es importante cumplir las medidas de prevención para evitar la gripe en niños”, Dr. Serrano

“Es importante cumplir las medidas de prevención para evitar la gripe en niños”, Dr. Serrano

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda que representa un desafío importante para la salud pública a nivel global. En un año normal, afecta a entre el 10 y el 20% de la población, provoca entre 3 y 5 millones de casos graves y alrededor de 650.000 muertes en todo el mundo. La gripe no solo afecta gravemente a personas con enfermedades crónicas o de edad avanzada, sino que también puede ser grave en población infantil. De hecho, según los expertos, la gripe produce cada temporada en España en torno a 1.000 casos de hospitalizaciones con complicaciones graves y aproximadamente 10 muertes en menores de 15 años

El doctor Pepe Serrano, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría y secretario de la Societat Catalana de Pediatría, nos explica por qué es tan importante vacunar a todos los niños de la gripe y qué impacto puede tener en toda la población.

TodoPapás: ¿Por qué la gripe puede ser peligrosa para los niños, incluso aquellos que están sanos?

Dr. Serrano: La gripe es una enfermedad que llega cada año con la bajada de las temperaturas y sabemos por las estadísticas que no hace falta que los niños tengan una enfermedad subyacente para caer enfermos e incluso para estar ingresados.

TPP: ¿Cuáles son los principales síntomas de la gripe en niños? ¿Son diferentes de los de los adultos?

Dr. Serrano: Los síntomas de la gripe en niños son diferentes por dos circunstancias. Primero, porque muchos de ellos por edad y por desarrollo no tienen la capacidad de poder expresarse y explicar qué sienten o qué síntomas notan por lo que lloran, sienten malestar, no tienen ganas de hacer sus actividades cotidianas porque solo tienen ganas de estar tranquilitos. Y por otro lado, porque la gripe en los niños da cuadros de fiebre muy elevada que en los adultos generalmente no se producen.

TPP: ¿Cuáles son las complicaciones más comunes que pueden sufrir los niños a causa de la gripe?

Dr. Serrano: Pueden sufrir complicaciones respiratorias de diversa índole, las más comunes son infecciones bacterianas como la otitis (la mayoría de las otitis son secundarias a cuadros de gripe) y dentro de las complicaciones respiratorias más graves los cuadros de neumonías bacterianas (la mayoría de los cuales también van precedidos de cuadros de gripe).

TPP: ¿Son los niños un mayor foco de transmisión de la gripe?

Dr. Serrano: Sí, sabemos que los niños son el primer colectivo que coge la gripe, es decir, cuando vemos las estadísticas de tasas de contagio disgregadas por edad, se ve que los niños son los primeros que se contagian, tanto los escolares como los más pequeños, y al cabo de 7 o 10 días empiezan a enfermar los adultos. Por lo tanto, efectivamente los niños son los primeros que se contagian y los que la transmiten a los demás colectivos, tanto al entorno escolar como a los adultos cercanos, como profesores, padres, etc.

TPP: ¿Cuáles son las medidas de prevención a tener en cuenta?

Dr. Serrano: Primero, las medidas de prevención generales que tenemos para cualquier infección: lavarse las manos a menudo, usar mascarillas cuando se está enfermo, sobre todo cerca de personas vulnerables…, pero, en este caso, sobre todo, afortunadamente tenemos vacunas de la gripe que se pueden administrar a los niños .

TPP: ¿En qué niños está indicada la vacunación frente a la gripe? ¿Solo a los niños de 6 a 59 meses? ¿Han cambiado las recomendaciones en los últimos años?

Dr. Serrano: Bueno, podríamos decir que hay dos ciclos de recomendaciones: la “oficial” que da el Ministerio de Sanidad y adoptan las consejerías de sanidad de las comunidades, que incluyen la vacunación gratuita a los niños de 6 a 59 meses; y luego la que da el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV AEP),una entidad científica a la que pertenezco y cuyas recomendaciones acaban siendo siempre incorporadas por el Ministerio de Sanidad, que recomienda vacunar a toda la población hasta los 18 años porque no tiene sentido vacunar solo a la franja de edad hasta los 5 años y porque recomendando la vacunación a toda la población infantil hasta los 18 años hacemos que para las familias sea mucho más comprensible el hecho de que es necesario vacunar a todos los niños de casa tengan la edad que tengan porque es más fácil de entender y es más fácil de aplicar para las familias,  y facilita la vacunación de todos aquellos menores que pertenecen a un grupo de riesgo. No tiene ningún sentido que unos padres vayan a la consulta a vacunar a su hijo de 4 años y no vacunen a su hijo de 6 años… se hace mucho más difícil para las familias entender eso que entender que se administre a toda la población infantil, ya que toda la población infantil la transmite y está en riesgo de tener las complicaciones que hemos comentado antes.

De hecho, tenemos controlado que casi tres cuartas partes de los niños que ingresan por tener un cuadro gripal no tenían previamente ninguna condición de riesgo y por eso recomendamos la vacunación a todos independientemente de si tienen o no alguna condición de riesgo subyacente.

Articulo relacionado: Hábitos de higiene en la escuela

TPP: ¿Qué impacto tiene la vacunación infantil contra la gripe en la transmisión del virus a otros grupos, como a las personas mayores o personas con enfermedades crónicas?

Dr. Serrano: La vacunación de la gripe evita que cojan la gripe ellos mismos y, por lo tanto, al evitar que se contagien corta en gran medida esa cadena de transmisión al resto de grupos con los que está en contacto ese niño. Por tanto, la protección que ofrece la vacuna no es solo para el que se vacuna, sino que protege también a su entorno porque no llega a transmitirla.

TPP: ¿Hasta cuándo hay que tener en cuenta las medidas de prevención entre ellas las vacunas?

Dr. Serrano: Siempre cuando empieza la campaña de vacunación se hace de manera prioritaria a los niños de 6 a 59 meses y a las personas mayores o vulnerables, pero, por ejemplo, en Cataluña, donde yo ejerzo, desde el fin de semana pasado que se acabó de vacunar a los prioritarios, se puede vacunar a toda la población. Aquellos padres que hayan vacunado a su hijo menor de 5 años pueden acercarse a vacunar también al que tenga más edad.

Por lo tanto, la recomendación es vacunar cuanto antes, en cuanto empieza la campaña, pero si no ha podido hacerse antes, mejor vacunar en el momento que sea. Incluso si ya ha pasado la gripe, se aconseja vacunar ya que la vacuna protege frente a la gripe A y la B, pero haber pasado la enfermedad solo protege del tipo de virus que se haya tenido, no de otro.


Fecha de actualización: 05-03-2025

Redacción: Irene García


TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×