Wamanpuma
"Fuerte y poderoso como un puma y un halcón".
El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales. Tuvo su origen hace milenios en la región central y occidental de Perú. Esta protolengua se diversificó en varias y hacia el siglo XV, el llamado quechua clásico se convirtió en la lengua oficial del Imperio inca. Actualmente es hablada por unos 9- 10 millones de personas y es la familia lingüística más extendida en Bolivia, Perú y Ecuador. Los nombres quechuas suelen estar formados por un nombre y un adjetivo. Los nombres en quechua suelen ser flores, animales u otros elementos de la naturaleza. Los adjetivos pueden ser colores o calificativos como bello, alegre, fuerte...
Aquí puedes encontrar los nombres en quechua y su significado para elegir para tu hijo.
"Fuerte y poderoso como un puma y un halcón".
"Sagrado como el puma". Variante gráfica Pomawillka.
"Señor halcón".
"Estrellita negra". Variante gráfica Yanaqoyllur.
"Puma de oro". Variante gráfica Qoripoma.
"Señora que vigila".
"Halcón blanco".
"Prado cobrizo. Hierba cobriza, de cobre".
"Sauce real".
"Estrella, lucero, Venus". "La de cabellos largos y crespos".
"El que caza Astus con la honda".
"Halcón sagrado".
"Glorioso príncipe".
"La que derrama colores a su paso". Variante gráfica Chinpourma.
"Duro como espina de cobre. Punzante como la espina y la aguja".
"El que mueve o atiza el fuego. Inquieto y vivaz como el fuego".
"El de la cadena, soga o enredadera".
"Jaguar, tigre, el más valeroso". Variante gráfica Otoronqo.
"Glorioso y bondadoso señor".
"Qolla de fuego".
"Rayo, luz de oro, rayo de oro".
"El que avisa". Variante gráfica Willak.
"Pastora". Variante gráfica Michik.
"El que lucha como un puma". Variante gráfica Tinkipoma.
"Pequeña reina".
"Alegre y majestuoso".
"El de mano fuerte, mano de piedra".
"El que vuela". Variante gráfica Phawak.
"Cerro, cumbre, monte (Dios)". Variante gráfica Urk?o.
"El que llora sangre".