Popoca
"Humea".
El náhuatl o mexicano es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por los nahuas en México y en América Central. Náhuatl significa en su idioma: “lengua de sonido claro o agradable". No se conoce su origen exacto, pero al menos en el siglo VII ya existía. Se convirtió en la lengua “oficial” de buena parte de Mesoamérica gracias a las conquistas del imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta la caída del imperio en 1521 con la llegada de los conquistadores españoles. Se conservan muchos nombres náhuatl, y la mayoría de los significados de los nombres propios en náhuatl aluden a plantas y animales autóctonos.
Leer mas"Humea".
"Rocío".
"Cocodrilo".
"Flechador del cielo".
Nombre en náhuatl que significa: ofrenda o regalo.
"Niño que ayuna". "El jefe hambriento".
"Corazón muy dulce". Existen muchos otros nombres con la palabra yolotl que significa corazon, como Xochiyotl (Corazón de la gentil flor), Yoltzin (pequeño corazón), Teyolotl...
"El de la mano izquierda".
"Astrólogo".
"Ocelote-serpiente".
"Médico".
"Escudo yacente".
"Coyote".
"Venado".
"Hormiga".
"Codorniz".
"Niebla"
"Liebre de aloe". Variante gráfica Mexi.
"Venerable tiempo".
"Dueño del agua".
"Serpiente".
"Escudo".
Azcapotzalco (náhuatl: azcatl, potzoa/potzalli, co, 'hormiga, montículo, en En los montes de hormigas) es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal de México.
"Cantor".
"Noble".
"Luz poniente".
Nombre de un rey tolteca.
"Pequeño cascabel".
"Águila".
"Aguacate".