Bruce
En su origen fue un apellido noble y el nombre de un lugar. Los Bruce fueron una familia muy influyente en la corte escocesa en la Edad Media.Hay un cuento sobre su miembro más ilustre, Robert "el Bruce",...
Nombres que tengan 5 letras es la categoría que más nombres incluye, en torno a un 25% del total son nombres con esta extensión. Por eso, es normal que encontremos todos los orígenes posibles en esta categoría.
Leer masEn su origen fue un apellido noble y el nombre de un lugar. Los Bruce fueron una familia muy influyente en la corte escocesa en la Edad Media.Hay un cuento sobre su miembro más ilustre, Robert "el Bruce",...
Es un antiguo nombre escocés con al menos varios posibles significados: hombre feliz, amigo valioso y conquistador. Variantes: Edwyn.
Variante de Ervin, "bello". Variantes gráficas Irving, Irvine, Irvyng. Femenino: Irvette.
Palabra escocesa derivada del nombre germánico Gawin, que significa "distrito de tierra".
"Bello". Variantes gráficas Erving y Ervyn.
Nombre de origen escocés que significa "excepcional".
Nombre de origen irlandés y escocés que significa: paloma; paz; seguidor de San Colombo. Variantes: Calam Calem Calim Callam Callem Callim Calum Callym...
"Conde, noble". Variante gráfica Erroll.
"Luchador, guerrero". Femenino: Sloane.
Originalmente un apellido escocés derivado de la palabra francesa 'Grand', que significa "alto o grande". Ahora se usa tanto como apellido como nombre.
"Moras en la peña".
Diminutivo de David, "amado o amigo".
Nombre que proviene del río escocés del mismo nombre.
Título feudal anglosajón y escocés.
El nombre de un jefe de Escocia antiguo y un nombre de lugar. Variante Lorn. Variante femenina Lorna.
"Francés".
"Halcón blanco".
"Felino".
"Mayordomo del monasterio".
"Todas las reglas". Variante gráfica Donell.
Variante de Murray, "mar".
"Brazo del mar".
De un apellido basado en el nombre de la localidad escocesa Atholl, utilizado en ocasiones como un nombre por primera vez desde finales del siglo 19.
"Real".
"Halcón blanco".
"Desde el bosque".
"Niño".
"Un herrero".
Del francés Claude, una variante de la Claudium latina que significa cojo. Introducido en Escocia por la familia de Hamilton en el siglo VI.
"Bestia".