Aulani
Nombre de origen hawaiano o polinesio que significa: mensajero de los reyes. Nombre unisex.
Después de los nombres con 5 letras, es la segunda categoría que más nombres incluye, un poco menos del 25% del total. Al igual que ocurre con los nombres de 5 letras, al haber tantos podemos encontrar entre ellos todos los orígenes.
Leer masNombre de origen hawaiano o polinesio que significa: mensajero de los reyes. Nombre unisex.
Nombre de origen religioso que significa "esclavo de Yahvé", representa al esclavo de Dios. Designa a personas humildes, modestas y sencillas que se deben al trabajo y al esfuerzo personal. Su significado...
Nombre de la tercera dinastía de los reyes persas.
Nombre de un principe canario.
Nombre derivado de Atilius, de significado desconocido, posiblemente de origen etrusco.
"De la tierra de los galos".
"Muy distinguido".
Forma polaca de Alejandro, "defensor de la humanidad".
Nombre del antiguo aleman que significa: viejo, antiguo. Es una variante de Aldrich y Aldericus. San Aldric fue un obispo de Le Mans (Francia) en el siglo XIX.
De gran riqueza.
Forma rusa de Andrés, "masculino".
Es la forma corsa del nombre Andrés. Del griego “hombre”.
Es un apellido español procedente de las montañas de León.
"Regalo de Dios".
Agénor es un personaje de la mitología griega citado en la Teogonía de Hesíodo y en la Biblioteca mitológica, erróneamente atribuida a Apolodoro de Atenas. Es...
Camino.
Nombre hindú de chico que significa: sin pesar, sin dolor. Variante: Ashok.
"Descendente".
De origen griego, significa "indiferente".
"Hormiga".
Tierra de tortugas.
Nombre típico de Tenerife. Dios de Abona.
"Adoradores".
"Loto rojo".
Variante de Aodh, "fuego, fogoso". Variante gráfica Aodhgan.
Nombre de origen hebreo que significa "destrucción, ruin". Variantes: Abbadon.
Derivado del nombre germánico Alberic "poder de duende". Variante: Aubrie.
"Pie".
Familia romana de significado desconocido, posiblemente de origen etrusco. Nombre de varios emperadores. Variante: Agrippa
Príncipe celtíbero que en el año 209 a. C. se presentó a Escipión con 1.400 guerreros a caballo, como agradecimiento por haber liberado a su novia, que estaba en Kart Hadtha (Cartagena), a la que los cartagineses...