Bodilla
"Mujer luchadora".
Hay muchos nombres que tengan 7 letras, aunque no tantos como nombres de 5 o 6 letras. Más o menos, hay un 15-17% del total. Al igual que pasa con otras categorías que tienen muchos nombres, se pueden encontrar nombres de todos los orígenes
Leer mas"Mujer luchadora".
"De uñas bonitas".
Significa "Que ha sido humillado"
Nombre de una reina.
Nombre de origen hebreo que significa "Compasión de Dios".
"La que alberga el hielo". Es el nombre de la hermana del emperador Carlomagno
Nombre de origen inglés que significa "originaria de Bretaña".
"Guerrera rica". Variantes gráficas Audhilda, Audhilde.
En la mitología griega "diosa del mar". Recibió culto en Creta.
"Estrella, lucero, Venus". "La de cabellos largos y crespos".
Nombre propio femenino de origen turco cuyo significado es "lirio de agua".
"Paájaro".
Nombre de origen italiano para mujer que significa "amor a los caballos".
Nombre de la tribu kikuyu que significa: uno de los nueve descubridores del pueblo Agikuyu.
"Cierva, reno rojo".
Nombre de mujer de Kenia que significa: "nacida alrededor del mediodía".
Nombre se origen hebreo, femenino de Karmel. Significa "Jardín de Dios".
"Sedoso".
Variante de Armida, nombre usado por primera vez en el siglo XVI en un poema de Torquato Tasso, "Jerusalen liberada".
"Osezno".
"Honesta".
Forma irlandesa de Abigail: "la que trae la alegría". Variantes gráficas: Gobnat, Gubnat.
Variante de Isidora "regalo de Isis". Variantes: Isis, Izzy.
Significa "Dios lidera" en Igbo este nombre se puede utilizar tanto para niña como para niño
Nombre de origen australiano que significa "mujer del mar". Su variante es Narel.
"Flor".
Nombre de chica islandés que está formado por las palabras ing "nombre de un dios" y ros "rosa".
Nombre de origen hebreo que significa "rica". Yessica es otra forma del nombre Jessica. Las variantes de este nombre son Yesica, Yesika y Yessenya entre otras.
Se usaba como sobrenombre para identificar la procedencia de las personas. Debe su difusión como nombre de bautismo a varios santos, como san Montano, mártir en Terracina en el siglo II. Proviene...
"Ciervo".