Puquykilla
"Luna creciente. Nacida en mes de lluvias".
"Luna creciente. Nacida en mes de lluvias".
"Flor de libertad. Flor resplandeciente como el diamante".
"Magnolia".
"Flor roja como el Pillqu". Variante gráfica Pillkosisa.
Nombre islandés de origen noruego que resulta de la combinación de las palabras bryn, que significa armadura, malla, protección y hild, en antiguo noruego, batalla, lucha, pelea.
De la palara francesa "bon" que significa bueno. En el uso de Escocia 'Bonnie' significa guaopa o con encanto.
"Serpiente de espejo".
Diosa del nacimiento, de los ríos y de la pesca para los zapotecos.
Nombre islandés derivado del germánico que significa batalla, lucha. Variantes: Gunhild, de uso en la mayoría de los países escandinavos.
"Canario (pájaro)".
"La de colores alegres".
"Faro en la colina". Femenino de Brendan.Variante gráfica Brendolyn.
"Mujer de Armenia".
"Pequeña cruz".
"Elegante y de buen carácter".
Variante de Shakunta: un tipo de pájaro.
Nombre islandés compuesto por las palabras regin, “consejo” y hildr "batalla".
"La de alegres colores". Variante gráfica Chinpokusi.
"Jefe, dueño".
Nombre femenino, de origen griego, que significa "sierva de Cristo".
Femenino de Segismundo, variante del nombre germánico Sigmund "que protege mediante la gloria".
Variante gallega del nombre de origen latino Natividad: nacimiento.
Femenino de Gilbert, derivado del nombre Gilbride, que significa "siervo de Santa Brígida".
Nombre de origen germano que significa "guerrera famosa". Variantes: Ildegonda, Ildegunda.
Del griego, "juez del pueblo". En español, Leocricia.
Nombre de origen francés que significa "pequeña niña que trabaja con carbón".
"Desde el campo de los arbustos de endrina".
"Dama loba".
"Niña amada".
Nombre de origen italiano que significa "defensora de la humanidad". Variante de: Alexandra y Alejandra.