Quraoqllo
"Señora pequeñita como la hierba". Variante gráfica Qoraokllo.
"Señora pequeñita como la hierba". Variante gráfica Qoraokllo.
"Los hombros de la justicia".
Forma femenina del nombre griego Xanthippos "caballo amarillo".
"Halcón del Sol".
"Alegre".
Variante de Abraham. "Padre de muchos". Variante gráfica Apelama.
"Reliquia".
Del germánico Adalberth, de athal, estirpe noble, y berth, brillo: el que brilla por la nobleza de su espíritu
"Hermano glorioso".
"Flor".
"Pintor, escritor".
Hijo privilegiado.
Variante de Miguela. Femenino de Miguel, que es la forma española y portuguesa de Michael proveniente del nombre hebreo Myka"el que significa "quien es como Dios".
Cleómenes I (muerto hacia el 490 a. C.) fue uno de los reyes de Esparta en las postrimerías del siglo VI y comienzos del V a. C.
"Bruja".
Luchadora, el principio de Troya antigua tenía este nombre que los griegos tergiversaron en Paris.
"El que ruge y se enfada como el puma". Variante gráfica anyaypoma.
"Flor que crece entre las grietas de las rocas". Variante gráfica Qijyusisa.
Princesa blanca.
La diosa serpiente, protectora el niño real, benéfica y diosa de la suerte.
"Gloria".
"Lucero del mar". Variante gráfica Waraqocha.
"Bella".
"Guerrero violento".
Variante de Cristina, "la ungida".
"Reina de los demonios".
Nombre utilizado por los indios de Dakota, el cual se puede traducir como "perseverante, el que no se rinde".
"Padre de la paz".
"El de larga vida, longevo".
"Guacamaya de pedernal".